Browsing by Author "Alfonso, Angélica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Características de los celos en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Martínez León, Nancy Consuelo; García Rincón, Leonardo; Barreto Cortes, Diana Sofía; Alfonso, Angélica; Parra, Adriana; Duque,, Blanca; Ávila, Laura; Rojas, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El presente estudio es de corte descriptivo – correlacional. Tuvo como objetivo describir el nivel de celos, algunas de sus características y su relación con otras variables como depresión e infidelidad en una muestra de 150 estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá. Se utilizaron los siguientes instrumentos: la escala Interpersonal de Celos (Mathes y Severa, adaptada por Martínez y Rodrí- guez, 1996) y el Inventario de Depresión de Beck. Los resultados indican que los puntajes de celos tienden a distribuirse de manera normal; el10% de la población tiene un puntaje de celos patológicos, mientras que el 4,7 % ha tenido conductas agresivas contra sí mismo, la pareja o el rival. No se evidencian diferencias significativas en el nivel de celos entre hombres y mujeres; sin embargo, la media de los puntajes en hombres tiende a ser mayor. Así mismo, se encontró que las personas que han sido infieles en algún momento de su vida tienden a puntuar más alto en la escala de celos. Los resultados del estudio evidenciaron que existe una correlación negativa entre el tiempo de la relación y el puntaje de celos, lo que indica que a medida que el tiempo de la relación aumenta, el nivel de celos disminuye. Por otro lado, se evidenció que entre más tiempo de la relación, el nivel de depresión disminuye. - Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Martínez- León, Nancy Consuelo; García-Rincón, Leonardo; Valencia, Diana; Barreto, Sofía; Alfonso, Angélica; Quintero, Claudia; Roncancio, Carolina; Parra, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El objetivo de este estudio fue reducir los niveles de celos en seis mujeres, estudiantes universitarias, con edades entre los 18 y 35 años de edad, que presentaban celos patológicos. El proceso terapéutico utilizado se basó en la guía de intervención cognitivo comportamental para el manejo de los celos en la relación de pareja. La intervención tuvo una duración de dos meses y se desarrolló en siete sesiones, bajo un diseño AB y con seguimiento a los 6 meses a dos de las consultantes. Los resultados muestran una disminución en el puntaje de la Escala Interpersonal de Celos. Se encontraron diferencias significativas en los resultados globales de la escala en la aplicación pre y pos test (p<,05), así como en la frecuencia de conductas asociadas al problema. Se discuten las bondades y limitacionesde la intervención.
Items seleccionados: 0