Browsing by Author "Albendea Pabón, José"
Results Per Page
Sort Options
- El preámbulo de la constitución colombiana
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Díkaion
Autores: Albendea Pabón, José
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- EN MEMORIA DE FRANCISCO JOSÉ HERRERA JARAMILLO
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Díkaion
Autores: Albendea Pabón, José
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- La estirpe humanista de nuestra constitución política
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Díkaion
Autores: Albendea Pabón, José
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El humanismo se basa en el hombre y en la creación, un fenómeno intemporal, en el sentido de que ninguna época puede contener toda la amplitud de su sentido profundo.Por eso, el constituyente de 1991, en Colombia, en su redacción de la Carta Política, se aproximó a este principio, aunque, de manera excepcional, en el tratamiento de algunas de sus instituciones se alejó de ese enfoque filosófico-político. Este trabajo aborda la tarea del constituyente, más próxima doctrinalmente a ese modelo de construcción de la sociedad civil. - Solidarismo y derecho
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Albendea Pabón, José
Fecha de publicación en la Revista: 1988-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
- El sueño que olvidó Lucioano Pulgar: el ideario educativo de Bolivar
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Pensamiento y Cultura
Autores: Albendea Pabón, José
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Through recreation in the style of the platonic dialogues and in reference to the famous work of Marco Fidel Suárez, the author makes an invitation to refiect on the pedagogical act that must trouble contemporary thinkers. The voices engaged in the dialogue respond to educative problems, present yesterday and today. The figure of Bolívar is the framework that motivates the dialogue in this pleasant evening: His epic heroism is displaced by his actions of peace, directed to the organization of a state of culture. With this ideal the author tries to wake up the readers from the dream that Luciano Pulgar forgot.