Browsing by Author "Aguirre Loaiza, Héctor Haney"
Results Per Page
Sort Options
- Calidad de vida según el estadio del cáncer de seno en mujeres: análisis desde el Fact-B y SF-36
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Aguirre Loaiza, Héctor Haney; Núñez, César; Navarro, Ana; Cortés Sánchez, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El cáncer se clasifica según criterios histológicos en estadios (0 o in situ, I, II, III y IV), los cuales se asocian a las tasas de sobrevida. El cáncer de mama afecta la calidad de vida de las pacientes. A partir de un estudio relacional, no experimental en una muestra no probabilística de 39 mujeres (M = 56.2, DE = 13.4) diagnosticadas con cáncer de mama, se analiza la calidad de vida y posibles diferencias según el estadio de cáncer, y se relacionan las medidas del SF-36 y el FACT-B. Los resultados describen que en estadios avanzados, los puntajes de calidad de vida son bajos en comparación a los iniciales; sin embargo, las diferencias no alcanzan la significancia estadística. Los instrumentos se relacionaron positivamente entre sí. Se concluye que la calidad de vida no difiere según los estadios oncológicos y que ambos instrumentos correlacionaron positiva y significativamente. Estos resultados alientan a nuevos trabajos en esta línea. - Diferencias entre el carácter institucional y el grado escolar en el desempeño lector en niños con diagnóstico de TDAH
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Cardona Tangarife, María Alexandra; Aguirre Loaiza, Héctor Haney; Montoya Londoño, Diana Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Con los propósitos de identificar y analizar las diferencias entre las características lectoras (precisión, comprensión y velocidad) en función al grado escolar y carácter de la institución, en una muestra intencional de veintitrés niños diagnosticados con tdah, de ambos géneros (Femenino, n=9, 39.1 %; Masculino, n=14, 60. 9 %) entre 8 y 11 años (M= 9.13. DE= 1.10) de tercer, cuarto y quinto grado escolar de primaria básica, de instituciones oficiales y privadas. Se diseñó un estudio no experimental de corte transversal, y se aplican las tareas de la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (eni). Los resultados solamente establecieron diferencias en la comprensión lectora de oraciones con puntajes favorables en niños pertenecientes a colegios privados y de quinto grado. Se concluye que variables escolares permiten diferenciar el desempeño de la comprensión lectora de oraciones en niños diagnosticados con tdah. Se discuten los resultados y se alientan a nuevos trabajos sobre la misma línea. - PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA EN EL PROCESO DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA EN CENTROAMÉRICA
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO
Autores: Ayala Zuluaga, Carlos Federico; Álzate Salazar, Diego Alonso; Aguirre Loaiza, Héctor Haney
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Con el objetivo de conocer aspectos de la preparación del deportista en la iniciación y formación deportiva, en deportistas participantes en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2013, se preguntó sobre edad de inicio, nivel máximo competitivo alcanzado; competencias al año; sujetos que inciden en el proceso del deportista, formación de entrenadores; frecuencia del entrenamiento; participación del deportista en la planificación. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, muestra intencional de 233 deportistas (102 hombres, 131 mujeres), 12 deportes, 9 países. Edad media 16.9 ±0.76 años, (rango 15 a 18), edad deportiva 7.26 ±3.27 años. Fue administrada una encuesta elaborada por el grupo investigador, sometida a juicio de expertos, participación voluntaria. Información tratada con el programa SPSS. Conclusiones: la mayoría de deportistas inicia su proceso después de los 10 años; máximo nivel de competencia está entre Centro-americanos, Panamericanos y Mundiales; hay adherencia y continuidad al proceso; deportistas presentan varias posibilidades de competencias; los entrenadores u orientadores tienen gran incidencia en los procesos, poseen formación profesional, son apoyo constante; hay adherencia de los deportistas al proceso desde el inicio; relación de confianza y aprehensión entre entrenadores y deportistas en el conocimiento y estructuración de objetivos. - Aspectos psicológicos asociados a la deserción de usuarios de los centros de ejercicio físico
Institución: Universidad de los Llanos
Revista: Revista Impetus
Autores: Agudelo Giraldo, Adriana María; Aguirre Loaiza, Héctor Haney; Ayala Zuluaga, Carlos Federico
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Existe una amplia evidencia empírica de los efectos benéficos del ejercicio físico sobre diversas dimensiones personales y sociales de quien lo práctica, la literatura ha establecido con propiedad el impacto en la salud física. Sin embargo, la salud mental ha tenido algunas aproximaciones, con limitantes en los diseños metodológicos, pero que aún así, se ha conseguido identificar principalmente beneficios del ejercicio físico sobre las dimensiones psicológicas (Dosil, 2008; Janssen y LeBlanc, 2010; Jiménez, Martínez, Miró y Sánchez, 2008; Márquez, 1995; Ramírez, Vinaccia y Suárez, 2004).