Browsing by Author "Aguilera-Díaz, María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- El nuevo estatuto cambiario
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Aguilera-Díaz, María
Fecha de publicación en la Revista: 1993-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El nuevo estatuto cambiario adoptado mediante la Resolución Externa Nº 21 del 2 de septiembre de 1993 de la Junta Directiva del Banco de la República, derogó la Resolución 57 de 1991 de la Junta Monetaria, con sus adiciones y modificaciones. No obstante, dejó vigentes las disposiciones relacionadas con la posición propia de los intermediarios del mercado cambiario. Las relativas a los títulos canjeables por certificados de cambio y las concernientes al comercio del oro. - Cincuenta años de la economía del Cesar: De la agroindustria del algodón a la extracción del carbón
Institución: Universidad Tecnológica de Bolívar
Revista: Economía & Región
Autores: Bonet-Morón, Jaime; Aguilera-Díaz, María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El Cesar es uno de los cuatro departamentos del Caribe colombiano que se constituyeron en la década de los sesenta del siglo XX. En los cincuenta años transcurridos desde su creación, su economía experimentó cambios estructurales ya que pasó de ser una región primordialmente agropecuaria a ser una economía minera. Este estudio analiza la historia económica cesarence basada en tres etapas de su desarrollo: (i) los primeros 12 años correspondieron a una bonanza económica generada por la agroindustria del algodón, en la que tuvo un alto crecimiento económico y alcanzó uno de los mayores ingresos per cápita del país; (ii) luego, entró durante dos décadas en una etapa de estancamiento, por la crisis algodonera que afectó otras actividades como la ganadería y, además, fue un periodo de inseguridad en el campo por las acciones de grupos al margen de la ley; y (iii) en los últimos 17 años la minería de carbón se ha convertido en la actividad que genera el mayor porcentaje de su producto interno bruto y provee regalías que han incrementado las arcas de los presupuestos municipales y departamental.
Items seleccionados: 0