Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Schotborgh, Miguel Ángel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Plasmaféresis en síndrome Hellp: reporte de un caso y revisión de la literatura

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Borre Naranjo, Diana; Saavedra Valencia , Laura; Vergara Schotborgh , Alejandra; Lavalle López, Oscar; Aguilar Schotborgh, Miguel Ángel; Daza Arnedo , Rodrigo

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: el síndrome HELLP históricamente se ha considerado una complicación grave de la preeclampsia, cuyo tratamiento consiste en la estabilización inmediata de la embarazada y el parto. Sin embargo, en pacientes que no responden al tratamiento, la plasmaféresis podría ser considerada una opción terapéutica. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico de una paciente con síndrome HELLP con requerimiento de plasmaféresis y revisar la literatura disponible por considerarse de relevancia clínica.Presentación del caso: paciente de 17 años, primigestante con síndrome HELLP, y requerimiento de plasmaféresis, por ausencia de respuesta al tratamiento. Se revisaron como fuentes de información la historia clínica y la búsqueda de la literatura científica con los términos "HELLP syndrome" “Plasmapheresis” “Treatment“en la base de datos PubMed, sin límite de tiempo; se incluyeron artículos originales, reportes y series de casos.Discusión: el síndrome HELLP se presenta entre el 0.5-0.9% de todas las gestaciones y hasta en un 20% en pacientes con preeclamsia. El tratamiento de primera línea es el parto inmediato, dado que la prolongación del embarazo se ha asociado con un aumento de la mortalidad materna y perinatal; sin embargo en pacientes con síndrome HELLP que no responden al tratamiento habitual dentro de las 24 a 72 horas posteriores al diagnóstico la plasmaféresis es una estrategia terapéutica indicada.Conclusión: la plasmaferesis es una opción de tratamiento que mejora los desenlaces de morbi-mortalidad materna y perinatal, no obstante faltan ensayos clínicos que permitan evaluar el impacto de la plasmaféresis en las gestantes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional