Browsing by Author "Aguerre, Natalia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La Compañía de Jesús de Quito en su representación monumental. Tránsitos para el abordaje de la memoria, patrimonio y patrimonialización
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Aguerre, Natalia; Paz, Carlos D.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Estudiar los fenómenos sociales desde el tejido relacional implica centrar la atención en las acciones de los sujetos y, con ellas, en la construcción, circulación y recepción de sentidos y significaciones. Estos aspectos, en concordancia con las dimensiones materiales e históricas que los generan, llevan a entender la comunicación como un acto situacional complejo, cambiante y fluido, en el cual las prácticas, junto al lenguaje que utilizamos, van configurando el contenido de estas experiencias y de los modos de vinculación y percepción de la realidad. En función de ello, este artículo propone abrir un espacio de debate para visibilizar y examinar una situación de comunicación desde los enfoques articulados de la comunicación y la Historia, proponiendo reparar en las narrativas de la/s memoria/s y los discursos patrimoniales con el fin de cuestionar las formas de reproducción y resignificación de los mismos, para abrir el debate sobre la transdisciplinariedad de la comunicación y sobre el tipo de Historia que construimos. - Vigo y el cine: Memorias críticas y creativas del cineclub en La Plata
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: MEDIACIONES
Autores: Aguerre, Natalia; Gómez, Lía
Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
Desde el archivo personal de Edgardo Antonio Vigo ―hoy bajo custo-Desde el archivo personal de Edgardo Antonio Vigo ―hoy bajo custo-dia del Centro de Arte Experimental en su memoria―, se reconstruye la etapa de la historia del movimiento cineclubista plantense, entrelos cincuenta y los sesenta, durante la cual el mencionado artista plás-tico, al margen de los circuitos comerciales, conectó nuevos públicos con las corrientes cinematográficas latinoamericanas y europeas desu tiempo.
Items seleccionados: 0