Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Agudelo Vásquez, Manuela J."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de la hemólisis de la muestra de sangre canina en el resultado de algunos analitos enzimáticos

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Agudelo Vásquez, Manuela J.; Ortega Botero, Vladimir; Olivera Ángel, Martha

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Antecedentes: la hemólisis es el proceso de destrucción de los hematíes, que conlleva a la liberación del contenido intraeritrocitario en el plasma alterando su composición. La principal molécula intraeritrocitaria es la hemoglobina, que tiene un espectro de absorción característico del grupo Hem, con un pico de 405 nm y varios picos entre 500-600 nm, lo que produce un color rojizo en el plasma proporcional a la hemoglobina liberada (Figura 1). Se suele definir la hemólisis como la aparición en el plasma de 0,3g/l de hemoglobina, que se considera la concentración mínima detectable visualmente. La hemólisis en las muestras para analizar puede interferir con los resultados, por tanto, si es una prueba mal tomada debe ser una causa de rechazo. En el laboratorio de clínica veterinaria no se tiene un estudio del comportamiento de los distintos analítos, por lo que la importancia de este trabajo se basa en determinar los efectos de la hemólisis en suero canino sobre la lectura de algunos analítos que se solicitan frecuentemente en el laboratorio. Objetivo: describir la variación que existe en los resultados de algunos analítos con respecto a la cantidad de hemólisis presente en una muestra. Método: el hemograma se realizó por la lectura en el equipo Abacus Junior Vet®; para los analítos se usó el método de Turbidimetría en el equipo A15 BioSystems Química Clínica. La hemólisis se indujo mecánicamente en diferentes niveles. Resultados: se empleó el análisis de varianza con un diseño completamente aleatorizado y se determinaron entre los tratamientos evaluados diferencias estadísticas a niveles de p < 0,05; se realizaron además interferogramas que permiten definir el grado de interferencia si lo hubiese. Conclusión: la hemólisis en el suero canino tanto leve (0,10 - 1,00 g/l) como marcada (2,51 - 4,5 g/l) interfiere con la lectura de los analítos ALT, la Creatinina y la Urea.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional