Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguado Romero, Gabriela"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Gestación por sustitución internacional. derecho a la vida privada y familiar en la doctrina y sentencia de 28 de abril 2017, juzgado de distrito Tabasco, México

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: Misión Jurídica

    Autores: Flores Hernández, Juan Antonio; Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En abril de 2017, un tribunal federal, como órgano del sistema de control concentrado de constitucionalidad, ha emitido en Tabasco una sentencia sobre la determinación de la filiación de un menor derivada de un contrato de gestación por sustitución con un padre extranjero  en  un  modelo  familiar  monoparental.  En  ese  sentido, el discurso judicial materializa en forma expresa y tácita derechos fundamentales, que independientemente de la omisión de la indagación integral de la verdad biológica de quien aportó la carga gamética, implícitamente marcan pauta y herramienta al legislador  y al ejecutivo local para el diseño de la política pública, en relación    a la inmediatez del registro de nacimiento de un niño sin necesidad de agotar instancias judiciales previas sobre la preponderancia de la parentalidad biológica, y la implícita omisión de las presunciones del parto.
  • La participación gubernamental en el diseño de estrategias comerciales para la industria del calzado en México, desde la perspectiva de los derechos económicos, sociales y culturales

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: Misión Jurídica

    Autores: Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La industria del calzado se ha desarrollado en la zona de El Bajío mexicano, siendo Guanajuato el Estado pionero; sin embargo, los Estados de Querétaro y Aguascalientes pretenden emularlo. En el pasado, el proteccionismo estatal otorgó estabilidad al sector no obstante, el cambio de modelo económico a nivel mundial obligó a la nación a adoptar una nueva corriente económica, con la apertura de fronteras comerciales en beneficio de los grandes productores de calzado, pero no de los medianos y pequeños, algunos de ellos han sabido sortear los vaivenes que dictan los mercados internacionales, pero otros desaparecieron. Hoy se presenta un nuevo paradigma, el escenario mundial ha cambiado, en medio de pandemias, el anuncio de la Cuarta Revolución Tecnológica y una guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Estado mexicano debe replantearse el rol que debe desempeñar, pues tal parece que su participación no  ha de ser la de un Estado intervencionista, pero sí se requiere de su cooperación directa en cumplimiento a lo que disponen los derechos económicos, sociales y culturales,  protegidos por diversos tratados internacionales y regionales, así como en la Constitución mexicana, cumpliendo con los compromisos adquiridos en los acuerdos sobre esta materia, el Estado debe diseñar estrategias que generen competencia seria y frontal, con el objetivo de lograr que pequeños y medianos manufactureros consoliden la exportación de su calzado.
  • Guarantee of due process hearing: human right violated to the importer in the customs procedure

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: DIXI

    Autores: Aguado Romero, Gabriela; Aguado Romero, Gabriela; Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Purpose: The purpose of this study is to make an analysis about the human right called guarantee of due process hearing, recognized in the Political Constitution of the United Mexican States and in the International Law of Human Rights. We can see that nowadays this human right is violated in the customs department, within the second legislation. This violation happens when the principle of legality is ignored, granting a margin of discretion in favor of the customs authority against the importer. Methods: for the development of this study, an exegetical methodology and the use of the bibliographic documentary technique will be used. Results: Analyzing this situation, we can observe there is a lack of harmonization to protect human rights, despite the fact that the constitutional reform of 2011 in the field of human right, brings a different way to interpret ate the Constitution and the international treaties in which Mexico is involved, it is obvious that the legislation on customs matters in Mexico, still has sections that transgress, among others, the guarantee of due process hearing. Conclusions: State fails to comply with the obligation to respect, protect, promote and guarantee the enforcement and enjoyment of the human rights and fundamental freedoms of citizens who are within its jurisdiction.  
  • Derecho natural de asociación en la figura de la coalición electoral en México

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: Misión Jurídica

    Autores: Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La asociación como derecho natural, y llevada a la práctica como un derecho  político-electoral,  es el punto  en el cual los ciudadanos   y el Estado se vinculan entre sí, ya que permite a los individuos autorizados para ello participar e intevenir en los asuntos políticos del país y alcanzar los fines comunes por una unión de fuerzas. El derecho de asociación en materia político-electoral ha ido evolucionando como un derecho natural de contenido progresivo1, el objetivo de asociarse en materia política es la protección de los derechos y resistirse a la opresión, sin embargo aún cuando se reconoce que el derecho de asociación o de reunión no se puede coartar, se analiza que ciertas variantes determinadas en la figura de la coalición ofrecen ventajas y desventajas, pues sus límites y conciliación con otros derechos conlleva a oportunos señalamientos.
  • Propuesta para una concepción argumentativa y democrática en la formación de los futuros juzgadores constitucionales en México

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Elizalde Herrera, Omar Alejandro; Aguado Romero, Gabriela; Arroyo Córdova, Teresita de Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    El propósito del presente estudio, es llevar a cabo algunas consideraciones teóricas y de la enseñanza del derecho para dar respuesta a la demanda de futuros juzgadores del Poder Judicial de la Federación, mediante la aplicación de un modelo teórico de enseñanza del derecho complementario al de competencias en la educación que asumió el Instituto de la Judicatura Federal en México, conforme al proyecto Tuning, que cumpla con las exigencias de formación requeridas por el nuevo paradigma constitucional en materia de Derechos Humanos y, con base en ello, generar conclusiones y propuestas de modifcación del programa educativo previsto para el Curso  Básico de Formación y Preparación de Secretarios de dicha institución, en 2018. Tal objetivo se logra a través de una metodología de investigación cualitativa, con un paradigma epistemológico crítico; recurriendo a los métodos dogmático, deductivo, analítico y sintético, empleando técnicasde revisión documental, para captar temas específcos de interés para el campo de la investigación. Para concluir con propuestas específcas para integrar un programa de capacitación integral para el referido curso básico de Secretarios, mediante la conjugación de los modelos educativos de competencias, y el teórico y de enseñanza del derecho, desde una Concepción Argumentativa y Democrática.
  • Protest music in Chile: Vehicle for diffusion of the social consignment of natural law

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: DIXI

    Autores: Vázquez Martínez, Luis; Aguado Romero, Gabriela; Vázquez Martínez, Luis; Aguado Romero, Gabriela; Vázquez Martínez, Luis; Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objective: To demonstrate that natural rights, as they are inherent to the conscience, are claimed by citizens through different mechanisms, one of which is social music, since it allows the values ​​and principles that are required to be easily spread. Methodology: The analytical and historical methods were used because the parts of a social problem were analyzed and thus the causes were observed, which were pursued to their origin. Results: Individuals will always fight to safeguard their natural rights since they are not willing to lose them with arguments emanating from governments established in illegality or lack of legitimacy. Conclusions: A government may have a margin of maneuver if it has legitimacy; otherwise, the same society will fight to change that situation that generates disadvantage for its members. In fact, it will use all the means at its disposal to achieve this, for which the dissemination of the message becomes important and in many cases this will be done through social music.
  • Mujer y violencia. Directrices jurisprudenciales en materia de derechos humanos

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: Misión Jurídica

    Autores: Oviedo Puig, Javier; Montoya Camarena, Ramsés; Aguado Romero, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

     La situación de violencia que se vive en México ha alcanzado niveles alarmantes y una de sus variantes, la que se ejerce contra la mujer, no ha disminuido su incidencia pese a ciertas acciones positivas realizadas en distintos ámbitos gubernamentales, ni se ha logrado, en los pocos casos que son judicializados y logran una sentencia condenatoria, una reparación del daño y restitución a la víctima acorde a las disposiciones legales y estándares internacionales.  El presente artículo expone a partir de datos estadísticos, el incremento de los índices de violencia contra la mujer, y tiene como objetivo pugnar por el incremento de la observancia en la actividad jurisdiccional de directrices jurisprudenciales relevantes en materia de derechos humanos, lo cual es útil para identificar las causas de violencia contra la mujer y tomar medidas de posible erradicación y reparación efectiva.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional