Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Afanador Restrepo, Diego Fernando"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Documentos de trabajo Areandina

    Autores: Afanador Restrepo, Diego Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El siguiente artículo plantea la evaluación como agente formador dentro de un proceso de inclusión en una asignatura de contenidos diseñados para personas sin ninguna alteración física con un enfoque conductista. Cuando en el aula se encuentra un agente que, por su sola presencia ya representa una necesidad de cambio se debe estar en capacidad de producirlo. Durante este artículo se hablará de cómo se adaptó la pedagogía, la evaluación, la didáctica y los contenidos para responder a las necesidades específicas del sujeto que aprende a quién se le aplicó una evaluación que permitiera evidenciar su cambio y evolución durante su paso por el módulo de técnicas manuales. Todo esto fue posible gracias a la articulación de diferentes teóricos disciplinares como Kaltenborn y Mulligan con teorías propias de la pedagogía como el pensamiento complejo, el aprendizaje basado en problemas, el constructivismo y la evaluación formativa.
  • Frecuencia y prevalencia del síndrome metabólico en mujeres de 20 a 45 años físicamente activas

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

    Autores: Salazar Caicedo, Lina Marcela; Zuluaga Salazar, Leonardo; Mosquera Mosquera, Miguel Ángel; Gómez Rodas , Alejandro; García Garro, Patricia Alexandra; Afanador Restrepo, Diego Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Material y métodos: Diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Un total de 56 mujeres adultas entre los 20 y 45 años participaron de este estudio. Se midió el peso, la talla, el perímetro abdominal y el índice de masa corporal. Adicionalmente, se midió la glucemia, colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL y triglicéridos. Así mismo, se tomó la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Resultados: Las variables en las que se observaron valores por fuera de lo esperado fueron IMC (27,3±4,5 kg/m²), perímetro abdominal (82,1±10,2 cm) y colesterol-HDL (48 mg/dl). De acuerdo con el concepto de la IDF-AHA/NHLBI (2009) el 17,9 % (n = 10) de las participantes presentan síndrome metabólico (SM). Conclusión: La práctica de actividad física que cumple con las recomendaciones de la OMS por sí sola no evita en su totalidad la presentación del SM.
  • La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

    Autores: Díaz Velásquez, Valeria; Afanador Restrepo, Diego Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La situación profesional del docente de Educación Física en su aplicación dentro del área de rehabilitación física es muy reducida. Por eso, esta investigación pretende exponer la implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo, por medio de una revisión sistemática de 12 artículos publicados. Así mismo, obtener un diagnóstico respecto a la utilidad rehabilitadora y el grado de influencia de los licenciados con relación a su continua evolución dentro del campo de las ciencias humanas, sociales y de la salud. Respecto a los resultados del objeto de estudio, se evidenció que aún es bastante incipiente la actuación del educador físico en el nicho de la readaptación física deportiva
  • Valoración del estado nutricional por antropometría y bioimpedancia en el ámbito de la fisioterapia

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

    Autores: Duque Castañeda, Santiago; Giraldo Marín, Laura Natalia; Afanador Restrepo, Diego Fernando; Gómez Rodas, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    La valoración de la composición corporal es relevante para determinar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como también en el seguimiento de adaptaciones morfológicas en fisioterapia deportiva. Lamentablemente, este tipo de valoración se centra especialmente en la determinación de medidas sencillas como el índice de masa corporal (IMC) que ofrece información limitada del estado nutricional. Sin embargo, la implementación de otras herramientas permite un mejor acercamiento a la composición corporal, razón por la cual se han creado metodologías como la bioimpedancia eléctrica y la antropometría que son de bajo costo y fáciles de usar, pero requieren de protocolos de medición precisos con un óptimo manejo de los instrumentos de medición. En este sentido, esta revisión narrativa pretende aportar un marco metodológico para la realización de estas mediciones en la práctica clínica y deportiva para el fisioterapeuta.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional