vol. 1 núm. 1 (2021)
Browse
Browsing vol. 1 núm. 1 (2021) by Author "Molina Ome, Yeferson"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Aplicación del método Singapur para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el Colegio Santo Tomás de Aquino
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Molina Ome, Yeferson; Almeida Bravo, Juniel; Cortazar Barrero, Jenniffer; Figueroa Castro, Maira Alejandra; Muñoz León, Angie Paola; Villanueva Espinel, Diana Katerin
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El Colegio Santo Tomás de Aquino, evidenciando la necesidad de fortalecer e innovar procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, en el 2020 le ha apostado a la enseñanza de las matemáticas implementando el método Singapur. Teniendo en cuenta los requerimientos propios de los estudiantes en edades tempranas de escolarización (entre 4 y 8 años); esta población exige un aprendizaje activo, centrado en el desarrollo del ser, basado en problemas e instrucciones diferenciadas. El método Singapur para la enseñanza de las matemáticas, potencia habilidades de metacognición, comprensión y reflexión a través de la resolución de problemas, dando como resultado, estudiantes que apropian los temas abordados en las clases, entablando relación entre el mundo matemático y la vida cotidiana. - La Inclusión y el Concepto de “Cultura Escolar” en los Procesos Formativos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Molina Ome, Yeferson
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Este artículo es el resultado reflexivo de la práctica docente desarrollada en el Colegio Santo Tomás de Aquino en el entorno cotidiano de los procesos de enseñanza-aprendizaje; se propuso como objetivo, comprender la relación existente entre el docente y estudiante de forma que se pueda analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las experiencias significativas en el marco de la inclusión; además, la fuerte influencia de la lúdica y su accionar: “el homo ludens” en relación al juego. La narrativa fue de carácter descriptiva con el fin de interpretar y ofrecer sentido a los conceptos objetos de estudio. Algunos de los hallazgos se enmarcan en la relevancia de la responsabilidad de la comunidad educativa sobre la actualización y capacitación del personal en general; la obligación de las instituciones educativas sobre las políticas para el manejo de la calidad y la lúdica como pedagogía innovadora en el desarrollo académico.