vol. 16 núm. 34 (2024)
Browse
Browsing vol. 16 núm. 34 (2024) by Author "Algañaraz Soria, Victor Hugo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Investigación universitaria en pandemia: reconfiguración de las capacidades de producción científica en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina (2019-2022)
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Autores: Algañaraz Soria, Victor Hugo; Castillo, Gonzalo Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
La emergencia de la pandemia por COVID-19 alteró sustancialmente el devenir de las universidades argentinas, reconfigurando la estructura y los alcances de todas sus funciones. En particular, la investigación científica experimentó un desarrollo heterogéneo, interpelado por la consolidación de asimetrías entre las personas, los espacios de investigación y las diferentes disciplinas. De allí, este trabajo tuvo como propósito analizar el devenir de las capacidades institucionales para la producción científica en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), abordando dos momentos claramente distintos: prepandemia y pandemia. Para alcanzar este objetivo, se revisaron, entre otras cosas, las siguientes dimensiones: el perfil de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que trabajan en la Universidad, los tipos de proyectos de investigación acreditados y las fuentes de financiamiento, la organización de reuniones científicas, el alcance de convenios bilaterales de investigación y los procesos de indexación de la producción científica publicada. Esto se realizó mediante un modelo metodológico interactivo que recupera dos enfoques empíricos fundamentales: uno documental y otro estadístico, además de la revisión bibliográfica especializada. Entre las conclusiones más significativas se establece que la pandemia de la COVID-19 tuvo un impacto significativo en la diversificación del financiamiento para proyectos de investigación, al mismo tiempo que continuó con las dinámicas de concentración/acumulación del capital en disputa, evidenciado en el aumento de científicos del CONICET vinculados a las ciencias naturales e ingenierías.