vol. 12 núm. 2 (2019): volume 12(2)
Browse
Browsing vol. 12 núm. 2 (2019): volume 12(2) by Author "Novoa-Gómez, Mónica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Revisión sistemática cualitativa de procesos emocionales e interacción social: un análisis del comportamiento en el contexto de violencia política
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: International Journal of Psychological Research
Autores: Ribero-Marulanda, Sergio; Novoa-Gómez, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Los procesos emocionales y las interacciones sociales son unidades de análisis relevantes en el estudio de los actores involucrados en contextos de violencia política, ya que estos han estado expuestos a un conflicto constante y pueden desarrollar conductas inapropiadas en la vida diaria. A pesar de que han realizado trabajos en el tema, muy pocos abordan el fenómeno desde una perspectiva de análisis de comportamiento, especialmente por los avances que se presentan en este. Es por eso que esta revisión busca analizar las tendencias conceptuales y metodológicas en la producción científica sobre este tema desde esta perspectiva teórica. La revisión se desarrolló utilizando las pautas de PRISMA con una búsqueda de seis bases de datos electrónicas que dieron como resultado 297 artículos para la revisión inicial y 31 artículos incluidos en el análisis final. Los resultados muestran que los estudios más frecuentes son los empíricos cuantitativos, en los que hay una diferencia entre los conceptos de análisis por población, ya que los resultados ponen énfasis en el análisis del personal de las fuerzas militares que parecen estar afectados por la hostilidad y la agresión, con énfasis en los veteranos de guerra y un enfoque basado en categorías de diagnóstico de psicopatología. No hay enfoques desde otras perspectivas teóricas, como los propuestos por el análisis del comportamiento que podrían ayudar a entender una realidad personal, contextual e histórica. Se hace hincapié en la necesidad de una especificación empírica con respecto a los resultados y la importancia del papel del entorno para el mantenimiento y la construcción de repertorios de interacción e identificación social, expresión y regulación emocional.