vol. 13 núm. 2 (2009): julio - diciembre
Browse
Browsing vol. 13 núm. 2 (2009): julio - diciembre by Author "Gutiérrez M., Luis Carlos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Mariposas (Lepidoptera: hesperioidea y papilionoidea) asociadas a fragmentos de bosque seco tropical en el departamento del Atlántico, Colombia.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Montero A., Fredy; Moreno P., María; Gutiérrez M., Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Los Lepidópteros representan uno de los grupos más diversos y abundantes del bosque seco tropical (bs-T). En este hábitat las mariposas se alimentan, reproducen, migran y algunas especies depositan huevos, razón para utilizar este grupo como bioindicador del estado de conservación del ecosistema. Gracias a este atributo, es indispensable buscar alternativas que lleven a la caracterización, recuperación y posterior conservación de estos organismos. Esta investigación aporta al inventario de las mariposas que ocupan algunos de los fragmentos de bs-T del departamento del Atlántico. Además, contribuye al conocimiento de la distribución de este grupo y se determinan las áreas de mayor riqueza de lepidópteros. Se reporta la presencia de 123 especies con representantes de las seis familias existentes en el neotrópico. Las subfamilias: Pyrginae (Hespériidae), Biblidinae (Nymphalidae) y Theclinae (Lycaenidae), registran la mayor riqueza. En el inventario se registran especies que se destacan por sus especificidades ecológicas, como algunas asociadas a biotopos que se forman al interior en el bosque como Myscelia leucocyana leucocyana Biblidinae, y otras de áreas con alto grado de intervención antrópica: Leptotes cassius. Las especies que registran mayor abundancia son: Parides anchises, Mechanitis lysimnia, Callicore pitheas, Typhedanus undulatus, Chlosyne lacinia y Heliconius erato, que representan el 27,72% de las poblaciones. Se destaca la importancia ecológica de áreas como San Juan de Tocagua (Luruaco) y Guaibana (Repelón), donde se encuentran especies exclusivas y de difícil observación; además de poseer algunos de los relictos de bosque mejor conservados y de mayor tamaño dentro del departamento.