vol. 10 núm. 2 (2009)
Browse
Browsing vol. 10 núm. 2 (2009) by Author "Bedoya-Reina, Oscar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Filogenia de lulo, tomate de árbol y sus parientes silvestres
Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Autores: Bedoya-Reina, Oscar; Barrero, Luz Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2009-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23
Dentro de la familia Solanaceae, el género monofilético Solanum es el más grande y diverso. Dentro de este género, S. quitoense Lam. (lulo) y S. betaceum Cav. (tomate de árbol) representan dos de las especies más importantes de Solanáceas neotropicales para convertirse en cultivos prominentes en mercados locales y de exportación. S. quitoense y su pariente silvestre S. hirtum pertenecen al clado Leptostemomum del género Solanum, mientras que S. betaceum y su pariente silvestre S. unilobum pertenecen al clado Cyphomandra del mismo género. En estudios filogenéticos previos se ha reportado que el clado Leptostemomum y el Cyphomandra podrían formar un clado hermano al de Papa (que agrupa a S. lycopersicum y S. tuberosum entre otras especies); alternativamente, estos tres clados formarían una politomía al interior del género. Con el propósito de clarificar las relaciones entre los clados del género Solanum y contribuir con el entendimiento de su proceso de divergencia, el presente estudio utilizó secuencias de marcadores COSII para conducir análisis filogenéticos y de datación. Los resultados obtenidos soportan la hipótesis que indica que Leptostemomum y Cyphomandra forman un subclado hermano al clado Papa. Adicionalmente, éstos sugieren que la divergencia entre los pares S. hirtum y S. quitoense, y S. unilobum y S. betaceum ocurrió hace aproximadamente un millón y 450 mil años respectivamente, periodos que coinciden con eventos de cambio climático a los que se les ha atribuido la diversificación de varios clados andinos.