vol. 12 núm. 2 (2012): (julio - diciembre)
Browse
Browsing vol. 12 núm. 2 (2012): (julio - diciembre) by Author "Espinosa Menéndez, Nicolás"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Etnografía, territorio y conflicto armado. Metodología de una investigación sobre la construcción regional de los Llanos del Yarí (Caquetá, Colombia).
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Espinosa Menéndez, Nicolás; González Vélez, Eugenia; Ramírez, Erika Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El siguiente artículo es un informe de investigación que da cuenta del planteamiento de una Etnografía realizada en la región colombiana de los llanos del Yarí. El eje central de la investigación giró en torno al proceso de construcción territorial que han desplegado las comunidades campesinas de la zona. - Impactos del paramilitarismo en la región Urabá/Chocó 1998-2006. Claves para la lectura de las afectaciones colectivas
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Espinosa Menéndez, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Este informe de investigación recoge los resultados de una exploración sobre la naturaleza de las afectaciones de un grupo armado, lo paramilitares, en una región colombiana; este ejercicio ha sido la antesala para planteamiento de una investigación que, recientemente aprobada, se propone ofrecer pautas para dar cuenta de aquellos impactos de la guerra que puedan ser definidos como “daño colectivo”. En este orden de ideas, este artículo se propone exponer de la los resultados de esta aproximación preliminar que, a la manera de un estudio de caso, permiten establecer los alcances y limites analíticos de las aproximaciones de este carácter para dar cuenta de la dimensión de los daños colectivos a partir de la inspección de los tipos y naturaleza de las acciones paramilitares en el Chocó y Urabá antioqueños, durante el periodo 1998-2006. - Factores de riesgo para el desplazamiento, protección de tierras y garantías de no repetición en zonas vulnerables de Antioquia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Espinosa Menéndez, Nicolás; Galindo Rosero, Adriana; Bastidas Lopera, Wilder; Monsalve Rojas, Juan Esteban
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El siguiente artículo es un informe de investigación que recoge apartes del documento sobre el estado actual del Goce Efectivo de Derechos de la población víctima del desplazamiento Forzado en Antioquia. El artículo se centra, en particular, en establecer de manera estadística tanto el comportamiento anual del desplazamiento forzado desde 1997 como de algunos indicadores del conflicto armado en territorios vulnerables del departamento (reconocidos como aquellos sobre los cuales han recaído alertas tempranas). Para tal efecto el artículo da cuenta de la metodología utilizada para dimensionar el nivel de protección que cuentan los territorios, ofrece un balance de algunas afectaciones que vulneran la seguridad de tales zonas (acciones armadas, homicidios, eventos de minas antipersona) y establece el estado y alcance actual de la protección de tierras en Antioquia.