vol. 2 núm. 3 (2016): septiembre- diciembre
Browse
Browsing vol. 2 núm. 3 (2016): septiembre- diciembre by Author "Anaya Angulo, Lia Margarita"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Digitalizacion de protocolos de evaluacion en el area de habla, mediante tecnologias de desarrollo web y aplicaciones windos que contribuyan a mejorar la practicidad de la aplicacion.
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas Garcia, Miguel; Torres Niño, Andrea Paola; Illera Castellanos, Merly Fernanda; Anaya Angulo, Lia Margarita; López Juliao, Ilka Leyanis
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: Proporcionar alternativas de digitalización de protocolos de evaluación que apoyenel proceso de abordaje, que generen resúmenes válidos en el estudio de las historias clínicas y fortalezcanlas proyecciones a partir de datos sistematizados y automatizados que proporcione datos confiablespara la investigación epidemiológica y clínica. MÉTODOS: El estudio se enmarca en un paradigmacualitativo, presenta un enfoque de trabajo no experimental, se trabaja en conjunto con Ingenieros deSistemas que fundamentando las bases informáticas y proponen la utilización de programas para eldiseño y desarrollo de aplicaciones Web y de sistema operativo Windows. RESULTADOS: Se evidencia lanecesidad de que los programas de salud no estén un paso atrás del desarrollo tecnológico y así generarun aporte que contribuya al mejoramiento de la practicidad en la aplicación de protocolos de evaluaciónen el área del habla, cada software propuesto para digitalización, establece dinámicas de aplicación;generaran resultados automáticos a partir de la puntuación establecida. Además, se generaautomáticamente un diagnóstico correspondiente. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La iniciativa se centra enun proceso tecnológico que permita convertir documentos físicos en formatos electrónicos de aplicación,permitiendo la practicidad de la aplicación evaluativa; este conjunto de técnicas están provocandouna legítima revolución mundial enmarcada en la llamada sociedad de la información. CONCLUSIONES:La digitalización proyecta aspectos favorables de rentabilización, agilización y manejo deinformación de historias clínicas. La información podrá estar disponible, sin posibilidad de modificación,para que el paciente tenga de primera mano informes de las valoraciones realizadas.