vol. 13 núm. 2 (2021)
Browse
Browsing vol. 13 núm. 2 (2021) by Author "Guzmán Guzmán, Yolanda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Un oficio olvidado: el bibliotecario de las librerías conventuales en la Nueva España, siglos XVI al XVIII
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Guzmán Guzmán, Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El objetivo de este artículo es discernir en torno al tema de la biblioteca conventual como objeto de estudio y principalmente, sobre el oficio del bibliotecario. La hipótesis central del artículo es que la comprensión del oficio del bibliotecario permite entender los documentos históricos como las memorias o inventarios de libros, así como otros relacionados con las bibliotecas conventuales entendidas como los espacios para la formación de los religiosos. Para ello, se toman ejemplos de algunas órdenes religiosas, como los carmelitas y agustinos, y especialmente de la Orden de la Merced, usando el manuscrito resguardado por la Biblioteca Nacional de México con la signatura MS 10252. - Dossier: “Las bibliotecas comunes y privadas de los religiosos en Nueva España: libros y saberes en los siglos XVI al XIX”
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Guzmán Guzmán, Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En 1980 se publicó en italiano la obra literaria de Umberto Eco, In nome della rosa, que ha sido traducida y editada múltiples veces hasta el presente, e incluso llevada al cine por el director Jean-Jacques Annaud en 1986. Esta obra popularizó el imaginario sobre las bibliotecas que había en los conventos o monasterios de los religiosos, desembocando en un sin fin de tinta impresa, sobre el tema de las bibliotecas que había en los conventos o monasterios, que ha permeado de un aro de misticismo a este tipo de espacios que eran parte importante de la vida de las órdenes religiosas. La imagen de una biblioteca envuelta en el misterio de los libros acumulados por siglos, en medio del silencio del claustro y custodiada por un bibliotecario celoso de su oficio es parte de la curiosidad científica que me permite presentar un dossier sobre las bibliotecas de los religiosos.