vol. 10 núm. 1 (2019): ces derecho
Browse
Browsing vol. 10 núm. 1 (2019): ces derecho by Author "Bonilla García, Helver"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Proyecto de derogatorias, adiciones y modificaciones de la ley 1564 de 2012, presentado a la academia
Institución: Universidad CES
Revista: CES Derecho
Autores: Bonilla García, Helver
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Partiendo del axioma de que no existe obra humana que no sea susceptiblede ser mejorada, en este trabajo presentamos a la academia jurídicanacional algunos ajustes precisos del texto de la ley 1564 de 2012 queconsideramos necesarios para que ese compendio normativo cumpla consu anhelado papel de catalizador del cambio de cultura jurídico procesalque tanto requerimos.Hemos detectado que en el Código General del Proceso hacen presenciadisposiciones jurídicas que por su deficiente redacción permiten interpretacionesdisímiles de los actores del proceso judicial; así mismo, se hanobservado que algunas preceptivas no sirven a los propósitos del Legisladorindicados en la exposición de motivos de aquella disposición jurídica; y conese mismo horizonte, se ha podido verificar que algunas de las más carasideas procesales del mundo moderno han sido abordadas con tibieza porla ley 1564 de 2012.Para que se supere en algo la problemática planteada, se hacen las propuestasrecogidas en este ensayo, partiendo de dos grandes vertientesque le dan sustento: una teórica conformada por ideas y conceptos degrandes juristas que han iluminado la ciencia procesal; y la otra, se tratade un fundamento surgido desde la reflexión que produce encontrarnos enlas entrañas de la praxis judicial de la Administración de Justicia colombianaen la que desenvuelvo mi actividad profesional.Estamos convencidos que, si el legislador no realiza en el corto plazo profundasreformas al Código General del Proceso estaría tolerando la posibilidadde que esta codificación procesal se una al conjunto de normasque en Colombia no pasan de ser letra muerta, con la mala señal que elloimplicaría.