vol. 15 (2007)
Browse
Browsing vol. 15 (2007) by Author "Pattigno-Orozco, Guillermo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Impacto económico de la mortalidad por SIDA en Colombia 1997-2001
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Alvis-Guzmán, Nelson; Correa-Reyes, Juan; López-Martelo, Carlos; Pattigno-Orozco, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Objetivo. Determinar el impacto económico de la mortalidad por SIDA en Colombia, 1997 – 2001. Métodos. Estudio descriptivo que analizó los datos de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia, estimó Años Perdidos de Vida Potencial –APVP- y Años Perdidos de Vida Potencial Productiva –APVPP- utilizando el Programa EPIDAT 3.0. Para valorar el impacto económico se usó la metodología desarrollada por el Grupo de Economía de la Salud de la Universidad de Cartagena. Resultados. Para el período se registraron 9,484 muertes por SIDA, 7,848 en hombres (87,7%) y 1,635 en mujeres (12.3%). La tasa de mortalidad por 100 mil personas fue de 4,6 (7,5 para hombres y 1,6 para mujeres) y la razón de mortalidad hombre mujer fue de 4,8:1. Los APVP fueron 363,911, (media anual de 72,782). La tasa de APVP por 1000 habitante fue 1,56 al inicio y 1,98 al final del periodo. La contribución media de cada caso fue de 38,4 APVP. Los APVPP por SIDA fueron 333,612 (91.7% del total) que representan una pérdida económica de entre 641 y 1,351 millones de dólares PPA de 2001 equivalentes a entre 1,5 a 2,9 del PIB de Colombia del 2001. Conclusiones. El presente estudio muestra como el SIDA genera pérdidas económicas debido a mermas en la productividad individual por disminución de capacidades en el trabajo y pérdidas del capital humano por muertes en la población económicamente activaPalabras Clave: (DeSC) SIDA; Mortalidad; Análisis Económico; Colombia