vol. 15 núm. 2 (2017)
Browse
Browsing vol. 15 núm. 2 (2017) by Author "Garzón García, Guillermo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación del grado de verdor de la Síntesis del Complejo CuCl2(DMSO)2 a Escala Micro Empleando la Métrica Escala Verde
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Garzón García, Guillermo; Morales G, Juan Guillermo; Lopez L, Luis Alfredo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Los objetivos básicos de la Química Verde se fundamentan en los 12 pricipios formulados por Anastas. En diversos trabajos de investigación se sostiene que las reacciones y los procesos estudiados son verdes, sin demostrar qué tanto cumplen con los planteamientos de la Química Verde. Por ello, con el fin de contribuir a un cambio cultural y educativo que acerque la química a la búsqueda diaria de la sostenibilidad, en esta investigación se emplea una métrica conocida como Escala Verde, de acuerdo a la metodología sugerida por el profesor René Miranda. Esta métrica sirve para analizar de forma crítica y bajo el protocolo de la Química Verde, desarrollos experimentales, tanto de publicaciones en revistas , como de prácticas de laboratorio, estableciendo criterios para determinar qué tan verde es un experimento o proceso químico.El protocolo de la Química Verde no establece un número mínimo de principios que deben satisfacerse para que un proceso, un producto químico o una reacción química sean considerados como verdes. La métrica Escala Verde se usó para determinar el grado de verdor de la reación de síntesis del complejo cobre-dimetilsulfóxido, correspondiente a una práctica de laboratorio de Química Inorgánica a escala micro, en un programa de Química.La herramienta metodológica usada es mixta: cualitativa, mediante un código de colores (café a verde) y semicuantitativa, a través del uso de una escala numérica tipo Likert (1-10), indicando así cuál es el grado de acercamiento al protocolo de la química verde. Se muestra el diagrama de flujo experimental, incluyendo sus pictogramas e indicando, a la vez, para los reactivos y solventes qué tipo de daño y/o riesgo pueden representar al ambiente y la salud, como también el nivel de peligrosidad de los compuestos utilizados, lo cual genera una conciencia sobre las precauciones y controles que se deben tener durante el desarrollo de un experimento químico. La evaluación del acercamiento verde da un valor promedio de 8 que corresponde a “muy buen acercamiento verde”.