núm. 8 (2009): revista mundo econÓmico y empresarial
Browse
Browsing núm. 8 (2009): revista mundo econÓmico y empresarial by Author "López Ramírez, Mario Ricardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ESTUDIO SOCIOECONÓMICO AL PROCESO DE VALORIZACIÓN DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ INFORME DE CASO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: López Ramírez, Mario Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25
El sistema de la contribución por valorización, creado por ley para la ejecución de obras de interés público, es un mecanismo que con criterios de justicia social redistributiva, permite a un municipio ejecutar obras de interés público, vinculando a la comunidad como gestora de su propio desarrollo. En el año 2008 el Concejo de Ibagué por iniciativa de la Alcaldía, aprueba el acuerdo 001 en el cual, bajo el marco legal se determina y establece el cobro de una contribución de valorización por beneficio local en la ciudad, con la destinación específica de financiar la construcción de la intersección a desnivel en el Monumento a la Música, calle 83 con la Avenida Guabinal y Avenida Jordán y construcción y mejoramiento de la calle 103 entre las avenidas Ambala y Jordán. La factibilidad de ejecutar dichas obras por el sistema de la contribución de valorización, está supeditada al análisis de tres variables fundamentales: Beneficio económico real expresado en términos de mayor valor de la tierra, presupuesto y por último capacidad de pago.En el proceso de elaboración de los estudios de factibilidad, la Universidad del Tolima por medio de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realiza el estudio socioeconómico, siendo este un diagnostico de la zona de estudio que está orientado a concluir sobre la capacidad de pago de los contribuyentes potenciales y presenta un análisis detallado del impacto socioeconómico, con el fin de plantear políticas que permitan un manejo coherente e integral del proyecto. Además, permite consultar la opinión de dichos contribuyentes respecto a las obras y frente al sistema de la contribución de valorización. En este artículo se presenta los principales resultados del estudio que fue elaborado por un equipo de trabajo compuesto por profesores y estudiantes de la Universidad del Tolima.