vol. 12 núm. 2 (2017): territorios indómitos: feminismos y política.
Browse
Browsing vol. 12 núm. 2 (2017): territorios indómitos: feminismos y política. by Author "Peña Pinzón, Evaristo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Del campo freudiano al campo lacaniano, incidencias de la teoría lacaniana para interpretar lo subjetivo y lo social
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Tesis Psicológica
Autores: Peña Pinzón, Evaristo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Este texto se inspira en la lectura realizada de una parte, en el trabajo de la psicoanalista francesa Colette Soler, quien en sus artículos1 propone definiciones muy claras y una apuesta que diferencia y establece el aporte de Sigmund Freud y Jacques Lacan para interpretar el malestar humano; y de otra parte, pensar lo subjetivo y lo social desde el psicoanálisis. Así, uno de los vectores que tendremos presente es evidenciar la continuidad e implicación del campo freudiano en el campo lacaniano. Una primera y corta conclusión lleva a que el campo lacaniano, en tanto campo interesado en lo real y en el goce, puede dar cuenta de una continuidad del campo freudiano, enfocado el último propiamente en lo simbólico, por lo que el efecto del aporte lacaniano se evidenciará fundamentalmente en la clínica. También permite articular de modo consistente una apuesta de interpretación de lo subjetivo y del lazo social, digamos que reactualizando la ‘psicopatología de la vida cotidiana’, justo allí donde lo real se presenta impactado por lo simbólico. Esta posibilidad abierta por Lacan ofrece los elementos para dar cuenta de la posición del sujeto y el discurso que asume frente a una época que tiene por imperativo el goce individualista, narcisista, en el que la serie de satisfacciones ofrecida por el vínculo social realmente obturan la posibilidad del encuentro propio de la ‘intersubjetividad’.