2025-01-282025-01-28https://ciencianacional.co/handle/123456789/212033Es bien sabido que la mayoría (no todos) de los aceites vegetales, utilizados con frecuencia para cocinar / freír, son beneficiosos para la salud humana. Por ello, es importante usar aceites de buena calidad porque su uso excesivo y / o mala calidad puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso cáncer. El problema es que, en Colombia, el uso de grasas trans y saturadas está aumentando. En esta contribución se presenta un estudio experimental sobre la calidad del aceite Rio de Oro que se usa ampliamente en Colombia por su bajo costo, para ello se estima el índice de refracción del aceite después de varias frituras, utilizando la expresión del prisma dispersivo integrado con un Espectrómetro-goniómetro. Al registrar el ángulo mínimo de desviación del espectro de dispersión de la luz blanca utilizada, y usando la fórmula del prisma, se evidencia un aumento en el índice de refracción del aceite mencionado anteriormente, al aumentar el número de fritura hasta 5 veces. Lo que indica que el aceite de Río de Oro es rico en ácidos grasos saturados que son responsables del aumento de la densidad del aceiteapplication/pdfCopyright (c) 2020 BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Aceite Rio de Oroíndice de refracciónexpresión del prisma dispersivofreírespectrómetro-goniómetroEstudio de la calidad del aceite Rio de Oro por su índice de refracción asociado con varias friturasinfo:eu-repo/semantics/article