2024-07-252024-07-25https://ciencianacional.co/handle/123456789/192073En 1975 los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattaridesarrollan el concepto de literatura menor trasexaminar la obra del aclamado escritor checo FranzKafka. Este término no se refiere a una literaturainferior o escrita en una lengua menor, si es que talcosa existiese. Por el contrario, para los filósofos, estáíntimamente relacionado con aquellas escrituras queresisten, que se producen desde los márgenes, desdela imposibilidad. Concretamente, los pensadoresplantean que “no es la literatura de un idioma menor,sino la literatura que una minoría hace dentro de unalengua mayor” (1990, p.28). En este marco, se presentael análisis del poema “I, too, sing América” de JuliaÁlvarez, en el que se examina su carácter de literaturamenor para, finalmente, plantear una reflexión entorno a lo poético como lo revolucionario.application/pdfDerechos de autor 2023 Revista ErgoletríasPolítica y desterritorialización en el poema “i, too, sing américa” de Julia Álvarezinfo:eu-repo/semantics/article