2025-02-142025-02-14https://ciencianacional.co/handle/123456789/216490Orlando Fals Borda es, sin duda, el iniciador y referente principal de la investigación acción participativa (IAP), la cual, más que un conjunto de técnicas o un proceso metodológico, es una alternativa de construcción de conocimiento y transformación social, sustentada en la participación democrática de la población de un territorio en torno a un campo temático común. Si bien es cierto que la presentación pública de la IAP se llevó a cabo en el “Simposio Mundial sobre Investigación Activa y Análisis Científico” (Cartagena, 1977), su construcción comenzó por lo menos dos décadas atrás; así mismo, su impacto inicial fue evidente en la década de 1980, especialmente a nivel latinoamericano y mundial. Su legado llega hasta la actualidad a través de diferentes prácticas yconceptualizaciones que desbordan el marco inicial de las ciencias sociales.Orlando Fals Borda es, sin duda, el iniciador y referente principal de la investigación acción participativa (IAP), la cual, más que un conjunto de técnicas o un proceso metodológico, es una alternativa de construcción de conocimiento y transformación social, sustentada en la participación democrática de la población de un territorio en torno a un campo temático común. Si bien es cierto que la presentación pública de la IAP se llevó a cabo en el “Simposio Mundial sobre Investigación Activa y Análisis Científico” (Cartagena, 1977), su construcción comenzó por lo menos dos décadas atrás; así mismo, su impacto inicial fue evidente en la década de 1980, especialmente a nivel latinoamericano y mundial. Su legado llega hasta la actualidad a través de diferentes prácticas yconceptualizaciones que desbordan el marco inicial de las ciencias sociales.application/pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Génesis y legado de la investigación (acción) participativaGénesis y legado de la investigación (acción) participativainfo:eu-repo/semantics/article