2024-04-302024-04-30https://ciencianacional.co/handle/123456789/77919El esclavizado del siglo XVIII pudo, aunque en pocos casos, aprender el manejo de técnicas y tecnologías que en principio parecerían estar fuera de su alcance. El manejo de la escritura, la pintura, la albañilería y la contabilidad fueron campos que le permitieron al esclavo incorporarse de una manera distinta a la sociedad colonial. Dichos esclavos permanecieron en un limbo ante el gobierno colonial que los reconocía como sujetos y la sociedad que los integraba a en su núcleo sin permitirles tener memoria. La vocación de San Mateo terminada en 1661 demuestra en gran medida una de las tantas caras de la esclavitud: el manejo de las técnicas artísticas aprendidas de su amo Diego Velázquez le permitió a Juan de Pareja expresar su condición de esclavo en este lienzo.application/pdfDerechos de autor 2016 Revista Espejohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Breves apuntes sobre la esclavitud colonial española : un paralelismo entre la pintura de Juan de Pareja y los procesos judiciales del siglo XVIII.info:eu-repo/semantics/article