2025-03-292025-03-29https://ciencianacional.co/handle/123456789/242544Ante una nueva versión del DSM (DSM-5) se ha revivido la polémica en torno a la clasificación de la “melancolía” como un subtipo de la Depresión Mayor. Un grupo de psiquiatras, filósofos y psicólogos abogan por reconocerla como un desorden afectivo identificable y separable; así mismo, han planteado que es necesario reexaminar sus diferencias y afinidades con otros desórdenes como la esquizofrenia. Dentro de este marco, y a partir de una exploración fenomenoló- gica, este artículo pretende hacernos reflexionar acerca de las posibles diferencias entre las experiencias melancólicas y las de la depresión mayor. Al mismo tiempo, se observa la relación entre la melancolía y el síndrome de Cotard, síndrome que se presenta especialmente en casos de depresión severa y psicosis. Este análisis permitirá esbozar algunas razones para establecer categorías diferenciales que aclaren, entre otros aspectos, el diagnóstico y tratamiento tanto de la melancolía, como de la depresión mayor.application/pdfDerechos de autor 2016 Cuadernos Hispanoamericanos de PsicologíaMelancoliaMelancolíaExperienciaExperienciaDSM-5DSM-5Categorías diagnósticasCategorías diagnósticasLa experiencia melancólica: una configuración diferencial entre la depresión mayor y la melancolíainfo:eu-repo/semantics/article