vol. 10 núm. 26 (1983): enero-abril
Browse
Recent Items
- Contribución a la investigación sobre la mediación filosófica de los valores cristianos (Unión Mundial de Sociedades Católicas de Filosofía)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Soto Posada, Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
El término ideología, siguiendo la categorización aristotélicotomista en torno a los términos, no es unívoco: es equívoco. Con el mismo término se designan realidades conceptuales, teórico-prácticas, distintas y hasta opuestas. Si le creemos a Ame Naess y sus colaboradores, en la significación del término en la reflexión actual, hay por lo menos treinta acepciones diversas y diferentes. Es su equivocidad. En medio de este racimo o bosque de significaciones, podemos, sin embargo, con Adam Schaff, distinguir tres tipos de aproximación en su definición. (...). - Método y metodologías en catequesis
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Restrepo, Marta Inés
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
La pregunta por el método es una pregunta de tipo técnico, práctico: ¿Cómo hacer las cosas para que resulten bien? ¿Cómo motivar a mis alumnos? ¿Cómo hacerles llegar este mensaje concreto? En la pregunta por el METODO hay siempre un "cómo hacer". En Pedagogía, solemos decir: "La práctica hace al maestro", y el mejor pedagogo sería, no tanto aquel que tuviera una "buena teoría" • sino más bien el que obtuviera los resultados que desea: que el alumno "aprenda".(...) - Facultad eclesiásticas de filosofía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Cuestiones Teológicas Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
La Facultad Eclesiástica de Filosofía ha sido fruto de un proceso de maduración y sistematización de los estudios filosóficos que se han tenido dentro del programa que brinda la Facultad de Teología de la U. P. B. desde hace varios años. La revisión constante de los programas, las diferentes proyecciones y el examen de las distintas posibilidades, fueron marcando el cambio para que, en un momento dado, surgiera la idea de la creación de una Nueva Facultad en el seno de la Universidad. - ¿Cómo presentar la fe y como hablar de Dios en la universidad de hoy?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Guzmán P., Bernardo; Equipo de pastoral universitaria Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
Para abordar este tema de la presentación de la fe y del mensaje acerca de Dios en la universidad actual, y para comprender la problemática que todo ello plantea, parece conveniente distinguir tres aspectos básicos: el primero de ellos es el relacionado con el destinatario de esa presentación de la fe y de Dios. Un segundo aspecto es el que toca con el cómo de esa presentación (lo que inmediatamente hace referencia a las formas, métodos, instrumentos, etc., con los cuales se lleva a cabo la evangelización en el medio universitario) y con los criterios de esa acción. - La experiencia de Dios del pueblo kuna
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Arias G., Gervasio; Abadio G., Binigdi
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
Hablar de la experiencia de Dios del pueblo Kuna, a pesar de ser nosotros hijos de esa cultura, no nos resulta nada fácil, ya que ésto implica un estudio serio y profundo, porque habría que estudiar todas las mitologías, la simbología y el lenguaje especializado; elementos éstos cuyo estudio implica verdaderos tratados con dedicación de muchísimos años. - Factores sociológicos de la religiosidad colombiana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Arboleda Mora, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
Tratamos en este artículo de presentar algunos elementos sociológicos que sirvan para entender la constitución y dinámica de la religiosidad colombiana. Fijamos así el límite de este trabajo, pues está en una perspectiva sociológica y presentado bajo la categoría de hipótesis de trabajo, susceptible de verificación empírica. (…). - Fundamentos doctrinales para una teología sobre la acción del laico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Ramírez Z., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
Estas palabras que aparecen en el escrito de un autor cristiano desconocido, hacia el año 150, resumen de manera maravillosa la respuesta que los primeros cristianos podían dar a los paganos que se interrogaban acerca de la fe de aquellos: "¿qué Dios es ese a quien sirven estos hombres, superiores a la vida y a la muerte? ¿Qué misterioso vínculo los une entre sí, para que se amen con el amor con que se aman? ¿Cómo, de pronto, en esta época justamente, y no antes, ha aparecido en el mundo esta raza nueva y este nuevo género de vida?". (…). - El problema del Jesús histórico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Giraldo Ramírez, Nestor
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
La sola bibliografía sobre el tema de "Jesús Histórico", especialmente en lengua alemana, está mostrando lo complejo del problema y los múltiples aspectos que reviste. Ello me obligará a ser esquemático, a veces, y a pasar por alto algunos temas suficientemente conocidos, para no alargar demasiado mi exposición. (…). - Punto de partida y de llegada en la realización del hombre
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Restrepo Restrepo, Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
Nos proponemos iluminar nuestra investigación con los aportes que nuestro autor francés nos proporciona, en torno a la problemática de la libertad. El tema de la libertad, es fundamental en "L'Etre et le Néant", de tal manera que, en el contexto de la moral de actitudes humanas desprendida de su ontología, la libertad es el punto central. Es un valor que se constituye en el punto de partida y de llegada de las investigaciones antropológicas sartrianas. La libertad explica toda la realidad humana y le da su significación, como una realidad siempre problemática e interrogativa. (...). - Entrega
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Cuestiones Teológicas Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha de publicación en la Revista: 1983-04-30
La Universidad Pontificia Bolivariana ha sufrido una transformación estructural, que ha agrupado las distintas unidades académicas, que se denominan Facultades, en conjuntos administrativos que llevan el nombre de Escuelas. Una de las Escuelas de la Universidad es la Escuela de Ciencias Eclesiásticas, cuyo núcleo originan te es la Facultad de Teología. Ahora, la Universidad ha añadido una nueva entidad académica a esta Escuela: la Facultad Eclesiástica de Filosofía (F. E. FJ, creada por Acuerdo No. CD-08 de noviembre 12 de 1981 del Honorable Consejo Directivo. (…).