vol. 12 núm. 22 (2014)
Browse
Recent Items
- Análisis histológico de lesiones pódales de pollos comerciales en la Planta de Sacrificio de Pollo Olympico S.A., Colombia.
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Balaguera, Ricardo; Córdoba, Geovanna M.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Realizar el análisis histológico de lesiones pódales de pollos comerciales en la planta de sacrificio de Pollo Olympico S.A., Colombia con el fin de discutir aspectos sobre su retención sanitaria en plantas de sacrificio. Materiales y métodos: Se utilizó la población avícola de 10 granjas de la empresa Pollo Olympico S.A evaluando macroscópicamente 129.551 animales y microscópicamente 330 lesiones podales. El análisis histológico evaluó el tipo y la profundidad de las lesiones inflamatorias y la presencia de estructuras micóticas. Resultados: La evaluación macroscópica evidenció lesiones podales en el 64,7% de la población total de aves. La evaluación microscópica mostró un predominio de procesos inflamatorios con presentación de heterófilos (73,1%), el 19% fueron infiltrados mixtos y el 7.9% de predominio mononuclear. Las lesiones encontradas mostraron una localización principalmente subcorneal (77.9%) y la ausencia de estructuras micóticas, células gigantes o lesiones vasculares. - Trazabilidad residuo químico líquido en laboratorios de docencia Caso: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C, Colombia
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Caycedo, Liliana; Trujillo, Diana; Rosas, Sonia
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Realizar seguimiento a la trazabilidad desde los reactivos hasta los residuos químicos líquidos (RQL) en los laboratorios de docencia destinados a prácticas de Química General en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C- Colombia. Materiales y métodos:Revisión, identificación y análisis fisicoquímico de los volúmenes de RQL (básicos y ácidos) de las guías de laboratorio de la Química General. Resultados: Los resultados confirmaron que la solubilidad y en especial el solvente facilitan la formación de especies iónicas que pueden ser identificadas en los RQL. Las sustancias utilizadas en los laboratorios docentes continúan reaccionando después de finalizada la práctica, como consecuencia es pertinente tener clara la forma como se van a almacenar los productos de las reacciones. - Determinación de la presencia de bacterias patógenas para el humano en aguas de riego en la cuenca alta de la sabana de Bogotá; D.C. Colombia
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Corrales Ramírez, Lucía Constanza; Sánchez Leal, Ligía Consuelo; Escucha Rodríguez, Fabián Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Determinar la presencia de bacterias patógenas para el humano en aguas de riego en la cuenca alta de la sabana de Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Se recolectaron 21 muestras en 8 municipios, 8 fueron seleccionadas de forma aleatoria para la determinación de coliformes totales mediante filtración por membrana, número más probable (NMP) para coliformes fecales, aislamiento en medios selectivos e identificación bioquímica con el sistema BD-BBL CRYSTAL. Resultados: Se encontró contaminación fecal directa y/o difusa en el 41.7% de muestras y en el 58.3% restante flora normal acuático-terrestre. El porcentaje de E.coli hallado y el recuento de coliformes totales indican que el agua analizada no es apta para el uso agrícola y representa riesgo para la salud. - Bacillus: género bacteriano que demuestra ser un importante solubilizador de fosfato
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Corrales Ramírez, Lucía Constanza; Sánchez Leal, Ligía Consuelo; Arévalo Galvez, Zuly Yurieth; Moreno Burbano, Vanessa Estefanía
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Identificar la actividad solubilizadora de fosfato de cepas del género Bacillus, como alternativa al mejoramiento del suelo para la producción agrícola.Materiales y métodos: Se utilizaron 11 cepas del género Bacillus recolectadas de rizósferas de plantas y de chimeneas de asaderos de pollo para el estudio y 2 como control negativo, conservadas a -70°C y reactivadas para la identificación de la actividad solubilizadora de fosfato. Resultados: La solubilización de fosfato se evidenció en las 11 cepas del estudio. Los índices de solubilidad fueron diferentes para cada cepa en estudio. - Evaluación Clínica y radiográfica de injertos biocerámicos tipo Hidroxiapatita como alternativa en la reconstrucción de alveolos dentarios postexodoncia
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Gallón Nausa, Julián
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la cresta ósea marginal con la plataforma del implante como referencia, en casos de pacientes con injerto aloplástico de la casa farmacéutica Madrob®con el fin de mantener la integridad ósea como elemento fundamental en la colocación de implantes dentales. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo comparativo y prospectivo, con una muestra intencional de 30 pacientes para un total de 81 implantes con previo requisito de injerto aloplásticos en alveolos pos exodoncia y posterior implante dental. Se realizaron controles clínicos y radiográficos a los 3, 6, 9, 12, 24 y 36 meses para evaluar el comportamiento de la cresta ósea marginal. Resultados: Hay mayor aumento de pérdida ósea por mesial que por distal entre los 12 y 36 meses. Entre 24 y 36 meses, el aumento es igual por mesial que por distal y es de solo 0,05mm. Las diferencias entre tiempos son todas significativas p<0,001. El ANOVA indica que todas las varianzas son homogéneas y pequeñas entre 0,18mm y 0,22mm. - An Open-Access Web-based Medical Image Atlas for Collaborative Medical Image Sharing, Processing, Web Semantic Searching and Analysis with Uses in Medical Training, Research and Second Opinion of Cases
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Millan, Jorge; Yunda, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Desarrollo de un atlas Web para el intercambio colaborativo, procesamiento y análisis de imágenes diagnósticas. Materiales y métodos: Uso de herramientas Web 2.0 para desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Personalizado para el aprendizaje social y la construcción e intercambio del conocimiento. Resultados: La plataforma permite subir, visualizar, procesar y comentar las imágenes médicas de forma colaborativa. El sistema posee un módulo de red social, módulo de Webinars para análisis de casos en tiempo real, y módulo de visualización, anotación, análisis y procesamiento de imágenes. El sistema tiene usos como un gran repositorio de imágenes diagnósticas creado y validado por la comunidad médica y utilizado para la formación e investigación, así como para la referencia y segunda opinión de casos. - Caracterización de alteraciones en la molécula de hemoglobina en afrodescendientes colombianos
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Castillo, Martha; Oliveros, Ana Lucia
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: caracterizar alteraciones de la molécula de hemoglobina en afrodescendiente entre 18 a 50 años, a través de hemograma, estudio de sangre periférico, proteína C Reactiva, ferritina sérica, receptor soluble de transferrina sRTf y electroforesis de Hemoglobina. Materiales y métodos: Esta investigación contó con un total de 56 muestras:10 hombres y 46 mujeres.Resultados: La población en estudio perteneciente al distrito de Aguablanca en la Ciudad de Cali presentó alteraciones en la cadena de hemoglobina asociada al Hemoglobina S, Hemoglobina C y posible talasemias por presencia de Hemoglobina Fetal y Hemoglobina A2 aumentadas, además de personas con deficiencias subclínicas de hierro en diferentes estadios en una baja proporción con respecto a la población general. - Optimización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la Detección del gen B1 de T. gondii
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Cortés Cortés, Liliana Jazmín; Hernández Castro, Diana Carolina; Mantilla, Mónica; Medina, María Isabel; Duque, Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objetivo: Optimizar las condiciones de amplificación del gen B1 (35 copias en el genoma) para la detección de ADN de T.gondii en casos probables de toxoplasmosis cerebral. Materiales y métodos: Se realizó extracción de ADN a partir de exudado peritoneal de ratones inoculados con la cepa RH de T. gondii obteniendo 17 ml con una concentración inicial de 1x107 parásitos/ml. Se optimizaron las condiciones de PCR del gen B1. Resultados: Se obtuvo amplificación de un fragmento de 132 pb a partir de ADN obtenido de diluciones seriadas desde 1x106 a 1x10-1parásitos por ml, estableciéndose un límite de detección de 1 taquizoíto de T. gondii. - Análisis Molecular de las Mutaciones 2299delG y C759F en Individuos Colombianos con Retinitis Pigmentosa e Hipoacusia Neurosensorial
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: López, Greizy; Gelvez, Nancy Yaneth; Urrego, Luisa Fernanda; Florez, Silvia; Medina, David; Rodríguez, Vicente; Tamayo, Marta Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31
Objective: To determine the presence of 2299delG and C759F mutations in 37 non-related subjects from Colombia suffering from RP and sensorineural deafness. Materials and methods:Exon 13 of USH2A gene was directly sequenced in all subjects selected for the study. Results: In this work, the 2299delG mutation was only observed in subjects suffering from Usher syndrome type II while the C759F mutation was not detected in any subject.