núm. 5 (2011)
Browse
Recent Items
- La solución creativa de problemas en el campo del diseño: una revisión de la investigación
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Álvarez, Fernando; Martínez, Édgar
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl artículo presenta un estudio relativo a algunos hallazgos importantes que han alcanzado investigaciones acerca de la solución de problemas dentro del campo del diseño donde se involucra pensamiento divergente. De acuerdo a una perspectiva cognitiva, se elaboró un panorama conceptual y teórico con la intención de establecer elementos de esta capacidad cognitiva orientados hacia una reflexión pedagógica y didáctica para la disciplina del diseño. Se realizó una revisión documental donde se consideraron importantes los aportes de la perspectiva de la psicología diferencial la cual ha caracterizado los estilos cognitivos ampliamente y que se constituye en una mirada pertinente para entender la heterogeneidad estudiantil, perspectiva que cuenta con abundantes resultados en distintos continentes. Los estilos cognitivos relacionados con la solución de problemas en diseño presentan algunos resultados interesantes en las estructuras pedagógicas de los programas educativos ya que los hacen más incluyentes y podrían afrontar de mejor manera tanto la inclusión como el entendimiento de la deserción estudiantil. Por último, se revisaron planteamientos de especialistas en pedagógica de la tecnología y el diseño y se consideran conceptos importantes para el desarrollo de la capacidad de diseño de los –solucionadores deproblemas-.AbstractThe article presents a study related to some important findings that have achieved recent research on problem solving in the field of design which involves divergent thinking. Following the cognitive perspective, developed a conceptual and theoretical framework, with the intention of establishing oriented elements for reflection and didactic teaching for the design discipline. We performed a literature review where the contributions were considered important from the perspective of differential psychology which has largely characterized the cognitive styles, which is relevant to understanding the heterogeneity of students, this perspective has abundant results indifferent continents. Cognitive styles associated with the solution of design problems have some interesting results in the educational structures and educational programs that make them more inclusive and could face a betterway both inclusion and understanding of the drop out from the perspective of differential. Finally, we reviewed approaches of specialists in educational technology and design and concepts are considered important for the development of the design capacity of the-problem solvers. - Perspectivas políticas y ejercicio ciudadano en un grupo de jóvenes investigadores universitarios
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Quiroz Posada, Ruth Elena; Valerio Echavarría, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEste escrito es fruto de la búsqueda de las perspectivas que un grupo de jóvenes investigadores universitariostiene con respecto a la ciudadanía y el ejercicio ciudadano. La metodología usada fue un estudio de caso múltiple.Para la consecución de la información se usó el taller pedagógico y la información fue analizada bajo la lógica delanálisis del discurso. Deja ver la marcha comprensiva de los autores en este tema estratégico que es el campode la formación ciudadana, referido a la manera en que las diferentes esferas de expresión del sentido políticoposeen los estudiantes universitarios que se han formado como jóvenes investigadores en el semillero Crisol, dela Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.En cuanto a su forma, el texto trascurre en tres momentos: el primero, de orden contextual, analizado desdelos principios e ideas regulativas de la acción. El segundo explora dos dimensiones, la responsabilidad individualy el juicio reflexivo, unida a algunas voces de los jóvenes investigadores. El tercero, plantea algunas ideas de laformación ciudadana universitaria como expresión de las relaciones entre lo político y la educación.AbstractThis report is the result of a search about young university researchers’ perspectives in relation to citizenshipand its practice. The methodology was a multiple case study. In order to recollect information, a pedagogicworkshop was used and information was analyzed on the basis of discourse analysis. This article illustrates theauthors’ understanding about this strategic topic: field of civic training by different political expressions ownedby university students who have been trained as young researchers in Crisol research incubator, Faculty of Education,Universidad de Antioquia.This report has three elements: the first one, which is about the contextual order, is analyzed based on theprinciples and ideas of the action. The second one explores two dimensions: the individual responsibility andreflective judgment; and the third one, suggests some ideas about the university civic training as an expressionof the relationship between politics and education. - Mirada desde los estudios culturales CTS a la educación y desarrollo humano en el marco del centenario del Departamento Norte de Santander
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Cabeza Herrera, Óscar Javier; Velazco Carrillo, Zully Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl presente artículo da cuenta de la fundamentación del capítulo referente a la educación del Departamentode Norte de Santander en sus cien años. El enfoque es desde la filosofía de la educación y articulado en la perspectivade los estudios culturales de CTS. Está orientado a la comunidad de maestros del departamento sobre elquehacer educativo, la ciencia, la tecnología y sus posibilidades para el desarrollo humano integral en esta zonadel país con su especificidad cultural binacional.AbstractThis article reports on the foundation of the chapter on education in the department of North of Santander inits hundred years. The approach is based on the philosophy of education and articulated from the perspective ofcultural studies of STS. It is oriented to the community of teachers of the department of educational work, science,technology and its potential for human development in this area of the country with its binational cultural specificity. - Contexto político de los derechos humanos: sociedad, gobernabilidad y violencia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Acebedo Afanador, Manuel José
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenDesde la hipótesis de la ruptura histórica entre la sociedad civil y el Estado, la ausencia de lazos dialógicos,se trata de hacer una reflexión sobre la relación entre los fenómenos de corrupción, pobreza y violencia en elmarco del concepto de gobernabilidad. Las violencias que atraviesan permanentemente la historia de Colombiatienen su origen en las endémicas: corrupción y pobreza, que han acompañado siempre la historia nacional. Estoes, la estructuración de Estado-nación en Colombia con fundamento en la dignidad, en los derechos humanos,en la paz entendida como la realización de los derechos humanos, en un maduro sentido de la política y uncompromiso ciudadano ético, crítico y participativo, con el soporte de un Estado eficaz, eficiente y garantista, nopasa de ser una proclama vacía; pues la realidad es de permanente violación de derechos, poca participación,relación pragmática y utilitaria entre el Estado y sus ciudadanos (nótese en las elecciones), con lo que se frustra permanentemente la construcción de Estado-nación e impide la realización de la paz como una paz integral, que se fundamente en la ausencia de violencia contra todos los derechos humanos.AbstractFrom the hypothesis of the historical split between civil society and state, the absence of dialogical relationships,it is a reflection on the relationship between the phenomena of corruption, poverty and violence in the framework of the concept of governance.The violence that constantly go through the history of Colombia have their origin in the endemic, corruption and poverty that have always accompanied the history of Colombia. That is, the structure of nation-state in Colombia on the basis of the dignity, human rights, peace, understood as the realization of human rights in a mature sense of political and ethical civic engagement, critical and participatory withstate support effective, efficient and guarantees, no more than a proclamation empty because reality is permanent violation of rights, low participation, utilitarian and pragmatic relationship between the state and its citizens (note in the elections), which permanently frustrated nation-state building and prevents the realization of peace and acomprehensive peace that is based on the absence of violence against all human rights.Sociólogo. Licenciado en Filosofía con Especialidad en Historia. Diplomado en Investigación. Especialista en Instituciones Jurídico-Políticas yDerecho Público. Especialista en Educación en Derechos Humanos. Magíster en Evaluación en Educación. Actualmente cursa el Doctorado enEducación y Currículo con la Universidad de Granada (Granada, España) - Medidas sancionatorias, determinación legal y su implementación como justicia restaurativa al servicio de la comunidad
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Fajardo Rodríguez, Claudia Patricia; García Guarín, Martín Gerardo; Méndez Rangel, Hernando; Rodríguez Torres, Carlos Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
La implementación eficiente de la justicia restaurativa, así como la puesta en práctica del espíritu normativo que consagra la Ley 1098 de infancia y adolescencia de atender el interés superior del niño y buscar su protección integral, hacen pensar en desarrollar medidas sancionatorias cuya intencionalidad tenga carácter, protector,educativo y restaurativo, la prestación de servicios a la comunidad por parte de los menores infractores en el municipio de San Gil es el vehículo expedito para alcanzar dicho objetivo. El presente artículo, se propone efectuar un análisis de los contextos y conceptos socio-jurídicos e interdisciplinarios que enmarcan la propuesta.SANCTIONING MEASURES, LEGAL DETERMINATION AND ITS IMPLEMENTATION AS RESTORATIVE JUSTICE TO THE SERVICE OF COMMUNITYAbstractThe efficient implementation of restorative justice and the implementation of the regulatory spirit Act 1098 enshrines children and adolescents to address the interests of the child and to seek full protection, they think about developing punitive measures which have an intent character, protector, educational and restorative, with the provision of community service by juvenile offenders in the Judicial District of San Gil, the expeditious vehicle to achieve that goal. This article proposes an analysis of the contexts and socio-legal concepts and interdisciplinary framing the proposal. - Intervención de las entidades internacionales en la definición de la calidad educativa en Colombia, 1984-1996: propuestas sobre manuales escolares y nuevos enfoques sobre la enseñanza de la historia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Samacá Alonso, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
El texto se ocupa de mostrar cómo en las dos últimas décadas del siglo XX diferentes organizaciones internacionalesintervinieron en la discusión sobre la calidad educativa en los Estados Nacionales del continente. Estaparticipación se dio a través de la organización de eventos así como la edición de publicaciones mediante lasque se pretendió apuntalar las directrices para una educación acorde con los paradigmas políticos y económicosde la Democracia y el Capitalismo. Para ello, se estudiaron concretamente los eventos y trabajos de entidadescomo la UNESCO, el Convenio Andrés Bello y la Organización de Estados Iberoamericanos, relacionados conla calidad de los textos escolares y la enseñanza de la historia en América Latina y Colombia. Como fuentes seemplearon las memorias de algunos eventos y proyectos que se implementaron en Colombia y en la región, asícomo legislación educativa nacional.INTERVENTION OF THE INTERNATIONAL ORGANIZATIONS IN THE DEFINITION OF EDUCATIONAL QUALITY IN COLOMBIA, 1984-1996: PROPOSALS ON SCHOLASTIC MANUALS AND NEW APPROACHES ON THE TEACHING OF HISTORYAbstractThe text is concerned to show how in the last two decades of the twentieth century, various international organizations involved in the discussion about the quality of education in nation states of the continent. This participation was through the organization of events and the production of publications through which it was intended to shore up the guidelines for an education according to political and economic paradigms of democracy and capitalism in the process of increasing integration. In this case, specifically studied the events and work of organizations such as UNESCO, the Andrés Bello Convention and the Organization of American States, related to the teaching of history in Latin America and Colombia. Were used as sources of reports of events and projects that were implemented in Colombia and the region as well as national educational legislation. - Del concepto de ciudadanía: una aproximación teórica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Cardona Ospina, Roberto Alonso; Rodríguez Torres, Dénix A.; Bonilla Sánchez, Gilberto
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenPensar la ciudadanía y la democracia es asunto común, no sólo en la academia, sino en los Estados mismos y en todos y cada uno de los ciudadanos que los constituyen. El presente estudio se propone un acercamiento teórico al concepto de ciudadanía adelantado por el grupo de Investigación en Desarrollo Humano de Humanidades (GIDHU) en la línea de Estudios Políticos. Este abordaje recurre a la reflexión ofrecida por reconocidos intelectuales que, desde la economía, la filosofía y la pedagogía amplían la discusión hacia la ciudadanía planetaria, para presentar los retos que implica la formación de ciudadanos para el mundo actual.AbstractThinking about citizenship and democracy is a common subject, not only in the academy, but in the States themselves and in each and every citizen who constitute them. The present study proposes a theoretical approach to the concept of citizenship disclosed by the group of Investigation of Humanities (GIDHU) in the line Democracyand Citizenship. This approach resorts to the reflection offered by recognized intellectual who, from the fields of economy, philosophy and pedagogy extend the discussion towards the planetary citizenship, to present the challenges that imply the formation of citizens for the current world. - Interpretación e inserción en la globalización del conflicto colombiano
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Araque Ortiz, Moisés
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl presente texto es producto de la investigación titulada “El gobierno de Álvaro Uribe: Régimen autoritario enel contexto de la globalización de la seguridad”. En esta segunda parte INTERPRETACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN DEL CONFLICTO COLOMBIANO se presentan situaciones con las cuales tiene que enfrentarse el Estado colombiano, como el narcotráfico y sus carteles, la pretensión de las FARC por crear un nuevo Estado (1999-2002), el surgimiento y poder del paramilitarismo, la soberanía y los sucesos internos que atentan contra ella.AbstractThe present text is the outcome of the research called “The government of Alvaro Uribe: Authoritarian regimein the context of the globalization of security”. In this second part INTERPRETATION IN THE GLOBALISATION OF THE COLOMBIAN CONFLICT, the situations the country must face are presented, like drug trafficking and its cartels,the aspiration of the FARC to create a new State (1999-2002), the emergence and power of the paramilitary, sovereignty and the internal events that attempt against her. - FORMACIÓN CIUDADANA (FC) y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (EpC). APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y MÍNIMOS COMPARTIDOS
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Benjumea Pérez, Margarita; Gutiérrez Tamayo, Alberto; Jaramillo, Orlando; Mesa Arango, Alejandro; Pimienta Betancur, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl texto da cuenta de los avances de investigación relacionados con los referentes conceptuales de la tesisdoctoral de los autores; referentes que plantean desde diversos enfoques y tendencias los fundamentos teóricosque sustentan la formación ciudadana de los cinco proyectos de investigación y que mediante un ejercicio de problematizaciónrealizado por los autores, se plantea la presente aproximación conceptual sobre una preocupacióncomún: el campo que establece la relación entre la Formación Ciudadana (FC) y la Educación para la Ciudadanía(EpC). En efecto, este escrito se ocupa de problematizar dicha relación, no para suturar la discusión sino paraabrirla, en la medida que advierte la urgente necesidad de fundamentar teóricamente el campo que allí se establezca– y que hoy se configura como uno de los discursos educativos que más circulan social y políticamente-.Para tal fin, se parte de evidenciar que a pesar de la heterogeneidad de los mencionados marcos teóricosse puede identificar un campo de reflexión común. En efecto, luego se discute conceptualmente la relación formacióny educación que da pie a la problematización señalada de formación ciudadana (FC) y Educación para laCiudadanía (EpC) para, finalmente, plantear a modo de balance, algunas dimensiones analíticas que podrían guiarla discusión que aporte a la fundamentación de este campo.AbstractThe paper gives an account of advances in research related to conceptual references of the doctoral thesis ofthe authors. The current paper was the conceptual approach about a common preoccupation: the field that establishesthe relationship between citizenship development (CD) and education for citizenship (EC). Consequently,this article deals with that relationship, not to close the discussion but instead to open it. This writing warns aboutthe urgent need of setting the theoretical basis of this growing field that today has become as one of the broadesteducational speeches on the social and political environment.With that goal in mind, the initial argument for this discussion is the evidence that regardless the heterogeneityof the above mentioned theoretical frames, a common field of thought may be identified between them. In fact, later on in the article, it is discussed the concept about the relationship between formation and education thatgives rise to the problem pointed out here as CD and EC, in order to finally, propose as a mode of balance, someanalytical dimensions that could guide the debate that contributes to the foundation of this field. - La idea de Pluralismo Jurídico
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Ramiro Ceballos Melguizo, Ramiro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl presente artículo intenta una caracterización del fenómeno del pluralismo jurídico. Para ello se hace, enprimer lugar, una breve síntesis histórica sobre dicha problemática; en segundo lugar, se alude a los contextossociológicos en los que tienen lugar fenómenos de pluralismo jurídico; en tercer lugar, se propone una síntesisdel monismo jurídico, en cuanto interpretación dominante del derecho moderno e idea opuesta al pluralismojurídico, y se concluye con una distinción terminológica final.AbstractThe present article attempts to characterize the phenomenon of the pluralism in jurisprudence. Firstly, wewill make a brief historical synthesis about this matter. Secondly, we will mention the sociological contexts thattake place within this phenomena of pluralism in jurisprudence. In the third place, we propose a synthesis of thejudicial monism, with respect to the dominant interpretation of the modern right and as opposed to entering intothe judicial pluralism, and we conclude with a brief terminological distinction. - Los valores existenciales: una posibilidad filosófica para una formación integral
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Covaleda Polo, Carlos Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
ResumenEl presente artículo es un ejercicio investigativo en torno de la formación integral por la que velan las Institucionesde Educación Superior y el papel que desempeñan los formadores y docentes en pro del objetivo educativointegrador. Parte de la realidad actual de los jóvenes que llegan a las aulas de la Universidad, para vislumbrarel panorama del futuro profesional. Presenta la perspectiva del concepto de formación integral e incorpora a lareflexión del ejercicio docente y del objetivo final del proceso formativo los valores existenciales de: destino,existencia, libertad, elección y muerte, que deriva el autor a partir de su pensar filosófico. Para presentar su posturade valores existenciales como posibilidades de un proceso formativo realmente integrador.AbstractThe present article is a reflexive exercise about the integral formation promoted by Higher Education Institutionsand the role that teachers perform in favor to the integral education objective, which comes from the currentreality experienced by the young people who come to the classrooms of the University, conceiving a professionalfuture. This article shows the perspective of the concept of integral formation and incorporates the teaching reflectioninto the final goal for this process the existential human values such as fate, existence, freedom, choiceand death, which are derived by the author from his philosophical thought. In this way, it is shown his conceptionabout existential human values as possibilities for a truly integral education process. - Fray Alberto E. Ariza, O.P. organizador de la Provincia Dominicana y restaurador de la Universidad Santo Tomás en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Plata Quezada, William Elvis
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
Basado en fuentes primarias escritas y orales, este artículo realiza un esbozo biográfico crítico del accionar público de Fr. Alberto Ariza O.P., tres veces provincial de los dominicos de Colombia y considerado uno de los bastiones de la consolidación del proceso de restauración y reorganización de la provincia dominicana en el país, incluida la restauración de la Universidad Santo Tomás. Busca dar un aporte a la construcción de la memoria histórica, tanto de la Orden de Predicadores, como de su Universidad, durante el siglo XX.FRAY ALBERTO E. ARIZA O.P. ORGANIZER OF THE DOMINICAN PROVINCE AND RESTORER OF THE SANTO TOMÁS UNIVERSITY IN COLOMBIAAbstractBased on written and oral primary sources, this article makes a critical biographical outline of the public actions of Fr. Alberto Ariza O.P., three times provincial of the Dominican of Colombia and considered one of the bastions for the consolidation of the process of restoration and reorganization of the Dominican province in the country, including the restoration of the University Santo Tomás. It intends to give a contribution to the construction of the historical memory of the Order of Preachers, as well as of his University, during the 20th century.