vol. 11 (2019)
Browse
Browsing vol. 11 (2019) by Subject "ecological restoration, biotic indexes, diversity, restored areas, areas not restored"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en áreas restauradas de la quebrada La Colorada, municipio de Villa de Leyva, Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Cuaderno activa
Autores: Rocha G., Zulma E.; Cuéllar R., Luz A.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La restauración ecológica es una alternativa orientada a la recuperación de ecosistemas, razón por la cual, es fundamental el seguimiento de esta estrategia en el tiempo, con el fin de establecer los posibles cambios sobre la estructura y función de áreas intervenidas. En este trabajo se evalúa la diversidad de macroinvertebrados acuáticos de la quebrada La Colorada, como elementos descriptores variables en un proceso de restauración ecológica realizado en zonas ronda hídrica del sistema, esto como estrategia, frente a la transformación de coberturas vegetales relacionadas con incendios forestales, turismo, colonización de plantas invasoras y bosques plantados de especies introducidas, entre otros, que afectan bienes y servicios ecosistémicos. Para comparar la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados entre una zona y otra sin restauración ecológica, en la quebrada La Colorada, Villa de Leyva, Boyacá, se establecieron cuatro estaciones en áreas de bosque andino influenciados por incendios forestales, dos de ellas con procesos de restauración ecológica y dos sin restauración ecológica, en las que se realizó el seguimiento de parámetros fisicoquímicos e índices bióticos. Para el análisis de resultados se calcularon los índices de Shannon-Weaver (H’), Simpson (D) y Equidad de Pielou (J’). Además, se registraron diferencias significativas en la composición y estructura de la comunidad bentónica asociada a las áreas restauradas y se determinaron tres clases, siete órdenes, quince familias y dieciocho géneros de macroinvertebrados, en comparación con: dos clases, cinco órdenes, siete familias y diez géneros en la zona control (sin restauración). Los taxa más abundantes fueron Basommatophora (36 %), Hemiptera (17 %) y Tricladida (12 %). Las estaciones muestreadas mostraron una diversidad biológica moderada y una baja dominancia. Los valores más altos de diversidad se registraron en los sitios con procesos de restauración ecológica.