Browsing by browse.metadata.journal "Novum Jus"
Results Per Page
Sort Options
- UN ARGUMENTO PARA LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES Y LOS GOBIERNOS LOCALES SUBNACIONALES
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: VIJAY, ANIRUDH
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
En 2008, con la mitad de la población mundial compuesta por habitantes urbanos,* hubo una conciencia creciente de que las ciudades se han convertido en el sitio más prominente para la desnacionalización que va de acuerdo con la creciente globalización.** De hecho, los autores afirman que incluso la globalización tiene un foco definido: la ciudad.*** Las ciudades están reconfigurando sus relaciones con otras ciudades y con instituciones globales en un intento por asegurar la relevancia. Las ciudades están afirmando rápidamente su influencia en el orden jurídico internacional, que no acepta formalmente a estas entidades como personas internacionales. El artículo propone reconocer la personalidad jurídica internacional de estas unidades subnacionales, utilizando diferentes enfoques teóricos de la personalidad internacional, incluidos los derechos humanos y los enfoques sociológicoconstructivistas.De igual manera, busca analizar los derechos y deberes de las ciudades en el derecho internacional, su reconocimiento de facto en el marco internacional, así como el desarrollo de los principios internacionales que rigen las ciudades. - Una clasificación de las modalidades de vulneración del derecho a la vida en Colombia.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Parra Avila, Elliot; Báez Alipio, César Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La complejidad conceptual empleada por las ciencias del derecho y la medicina dificulta la tarea de estudiar los diversos matices del derecho a la vida y sus formas de vulneración. El presente artículo busca describir las diferencias conceptuales entre las modalidades de vulneración del derecho a la vida en Colombia, permitiendo clasificarlas, identificar su regulación jurídica y exponer sus problemas terminológicos, de forma tal que puedan ser abordadas por el mayor espectro posible de disciplinas. La metodología empleada se basa en la filosofía del lenguaje y sigue una secuencia de definición médica del término, definición jurídica del término, caracterización de los sujetos involucrados en las definiciones y ubicación del término en una taxonomía basada en la voluntariedad de la vulneración. Para ello se expondrán y organizarán las diferentes facetas del término vida y luego las diferentes facetas del término vulneración de la vida, de acuerdo a la metodología planteada. A manera de conclusión, gracias a la simplificación conceptual se puede afirmar con seguridad que el derecho a la vida es jurídicamente disponible en varias circunstancias. - Comentario de Colonia al derecho del espacio. Tratado del espacio
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Cardozo Trujillo, Ana Sophia; Cruz Diaz, Carlos Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Para iniciar es necesario brindar el contexto del libro y descubrir su importancia dentro del derecho internacional público. Pues bien, el derecho espacial surge al tiempo que la denominada Era Espacial se abría paso, con la intervención de la Unión Soviética y Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX, en particular con el lanzamiento de los dos primeros satélites al espacio al finalizar la década de 1950. - Una constitución, veintinueve reformas.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Aristizábal Botero, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo, resultado de la investigación correspondiente al proyecto Bicentenario Constitucional Colombiano 1810-2010, realizado por investigadores de cinco universidades del país, desea ilustrar al lector de manera descriptiva los veintinueve cambios realizados a la Carta Política de Derecho de 1991, en más de cincuenta de sus cánones desde la fecha de su promulgación, 4 de julio, hasta nuestros días. El texto se presenta artículo por artículo de manera ascendente, con sus correspondientes anotaciones de inexequibilidad proferidas por la honorable Corte Constitucional colombiana y la indicación del Diario Oficial donde el respectivo acto legislativo figura publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. - Una aproximación funcional a las ideas de policía y seguridad : las bases establecidas en el estado liberal.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Domínguez Figueirido, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Distanciado de lo meramente conceptual a nivel de definiciones, este artículo intenta arrojar elementos que permitan una comprensión de la dimensión funcional de la policía y de la seguridad, delimitándolas no solo a través de la descripción de las tareas que implican, sino diferenciándolas también a partir de los motivos por los cuales se asignan unas tareas y se descartan otras, como criterio de discriminación necesario para una teoría social que pretenda marcar los límites conceptuales de su propio objeto de estudio. - ¿Una nueva constitución en Venezuela? La asamblea nacional constituyente 2017-2020 y la ley anti-bloqueo
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Bolívar Méndez, Estefanía; Pérez Perdomo, Rogelio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
En este estudio nos ocuparemos de analizar las circunstancias políticas que llevaron al presidente Maduro a convocar la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela y formularemos conjeturas sobre por qué no produjo el proyecto de constitución que podía esperarse de ella. En cambio, emitió la Ley Constitucional Antibloqueo para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos, que examinaremos en su contendido y relación con la Constitución de 1999, bajo la cual se convocó la Asamblea Constituyente. En la sección conclusiva discutiremos si se trata de una reforma de la Constitución, de una nueva Constitución o si se limita a suspender la Constitución de 1999 temporalmente, sin sustituir su normativa. - La Persona, Su Seguridad Como Valor En El Espectro Del Poder Público: Problemas Jurídicos De Reconocimiento Desde Una Perspectiva Civilizatoria
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Omelchuk, Vasyl; Kalinichenko, Oleksandr; Naida, Inna; Romanov, Mykola; Havrylenko, Tetiana
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El reconocimiento de una persona, su vida, salud, honor, dignidad, inviolabilidad y seguridad como el valor social supremo, es un principio fundamental de la Constitución de Ucrania. Asimismo, su implementación en el espectro del poder público ha sido objeto de numerosos estudios teóricos y analisis juridicos. Los orígenes históricos de la percepción moderna del valor humano, llegando a las profundidades del nacimiento de la fe cristiana, los eventos revolucionarios de la historia europea, las guerras mundiales y la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, se reflejan en muchas constituciones de Estados, incluida la de Ucrania moderna. Al mismo tiempo, ciertos problemas son obvios en esta área, como las diferencias en la percepción del contenido de los derechos humanos entre las civilizaciones occidentales y orientales, entre las creencias cristianas y musulmanas, la diversidad de las declaraciones constitucionales y su implementación legislativa, así como la separación de nuevos derechos humanos, problemas que están atrayendo cada vez más atención de académicos y profesionales. El presente artículo investiga estos conceptos. - A presunção de violência nos delitos sexuais com vítimas menores de idade.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Sauer, Jacob
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
O presente trabalho objetiva analisar a presunção de violência no caso de relações sexuais com menores de idade, com consentimento destes. No Brasil, é antiga a discussão sobre se dita presunção seria relativa e admite-se, assim, prova em sentido contrário, ou absoluta, o que não permite discussão a respeito da validade do consentimento do menor de idade.Destarte, após breve análise da tutela penal da liberdade sexual e do atual panorama legislativo brasileiro, serão analisadas as razões de cada uma das orientações vigentes, procurando-se destacar, ao final, a importância da discussão para as políticas de repressão à exploração sexual infantil. - Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Comellas Angulo, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El objetivo principal de este artículo es hacer una reflexión, en ningún caso derivada de la investigación, en torno a la influencia que ejercen la globalización e internacionalización en la enseñanza- aprendizaje del Derecho en el siglo XXI. Con base en la convergencia global en materia educativa y en el modelo imperante del aprendizaje basado en competencias, se analizarán los nuevos perfiles académico-profesionales del jurista de nuestro siglo y las competencias que tendrían que regir la enseñanza-aprendizaje del Derecho en la sociedad actual. Además, se hará un análisis de la presente sociedad y del cambio del paradigma en la enseñanza-aprendizaje. - El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales atendiendo el escenario de la pandemia por el COVID 19, en el Estado Colombiano
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Blanco Alvarado, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Este manuscrito pretende una aproximación global al contenido esencial de los derechos fundamentales,como prestaciones positivas y negativas que debe garantizar el Estado. Si bien la doctrina ha gestionadoteorías que explican a dicha institución como límite a la actividad legislativa, no existe explicaciónunívoca de lo que significa el contenido esencial de los derechos fundamentales: se considera que esla misma dignidad humana. Los objetivos del presente manuscrito se circunscriben a identificar ladogmática jurídica en el marco del contenido esencial de los derechos fundamentales, a establecercríticas a la referenciada dogmática jurídica y a determinar una aproximación al contenido esencial delos derechos fundamentales. La metodología de investigación empleada en el manuscrito es de caráctercualitativo, en razón a que el problema de investigación planteado supuso analizar descriptivamentela naturaleza jurídica del contenido esencial de los derechos fundamentales. Lo anterior, desde elmétodo de investigación descriptivo-documental, ya que el artículo se fundamentó en la doctrinaexistente sobre el tema en particular. ativo en razón a que el problema de investigación planteado supuso analizar descriptivamente la naturaleza jurídica del contenido esencial de los derechos fundamentales. Lo anterior desde el método de investigación descriptivo - documental, ya que el artículo se fundamentó en la doctrina existente sobre el tema en particular - Acceso a la justicia internacional : una lectura transversal del Ciadi y el OSD de la OMC.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Burgos Silva, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Este artículo identifica un conjunto de tendencias que caracterizan el acceso a la justicia de los Estados del tercer mundo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, y el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En tal sentido, plantea un conjunto de hipótesis sobre lo que serían las principales oportunidades y obstáculos para dicho acceso a partir de un marco analítico que ubica las particularidades que tiene la justicia internacional en comparación con la Administración de Justicia de tipo nacional. - Puntos de acción desde la migración en el marco de la seguridad y defensa nacional
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Navas-Camargo, Fernanda; Bermúdez Guerrero, Jeisson Andrés; Garay Acevedo, Claudia Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-09-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La migración en cualquier parte del mundo genera un riesgo para la seguridad y defensa nacional. Esta situación no debe confundirse con el discurso xenófobo y malicioso; más bien, debe verse como una oportunidad para identificar áreas problemáticas que han de abordar. El objetivo de este artículo es argumentar porqué los factores de riesgo traídos por la inmigración deben ser considerados en la agenda nacional, con la intención de permitir una transformación hacia mecanismos seguros para la neutralización de tales riesgos. Para ello, se realiza un análisis cualitativo de las fuentes documentales. Se concluye que las migracionesdeben abordarse desde una perspectiva diferencial de inclusión, como impulso para el desarrollo, como contribuyente al crecimiento económico y como mecanismo de apalancamiento para el país receptor, de modo que contribuya tanto a los inmigrantes como a los anfitriones. - Adolfo León Gómez y el presidio en el primer cuarto del siglo XX en Colombia.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Garzón Cárdenas, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente trabajo es un recorrido por las dos obras que escribió Adolfo León Gómez, Secretos del Panóptico y La ciudad del dolor: ecos del presidio de inocentes, relacionadas con dos conceptos básicos de la criminología que, muchas décadas después, adquirieron una gran relevancia en la disciplina: la naturaleza política de la pena y el presidio terapéutico como forma de control social. Este trabajo también es un referente para analizar la evolución de los derechos de los presos ante el castigo estatal. - Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo una perspectiva desde el régimen colombiano.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Rodríguez Flórez, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
En el presente artículo de investigación se expone el escaso progreso y la carencia en nuestro ordenamiento jurídico acerca de la regulación de la adopción internacional, específicamente sobre el cambio sociojurídico respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo, pues al endilgarse la igualdad entre uniones heterosexuales y homosexuales, se abre una gran brecha para el derecho y es saber si las parejas del mismo sexo pueden adoptar o no. Ello porque es necesario que no se vean menoscabados los derechos fundamentales de los menores y apegarse al interés superior otorgado por la Carta Política. Más adelante se analizará la adopción en el ámbito del derecho internacional: el derecho fundamental del interés superior del menor y estándar mínimo (derechos y garantías), así como el marco legal de dicha figura jurídica en la jurisprudencia colombiana y en los convenios internacionales. Por último se hará una acotación de la actitud que deben asumir los Estados, en especial Colombia, frente a la adopción de menores por parejas del mismo sexo. - Las Directivas Anticipadas: Reflexiones jurídicas en el sistema Legal colombiano
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: leal esper, yamal elias
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Con el presente artículo de reflexión se pretende analizar, desde una perspectiva jurídica, las directivas anticipadas, conocidas también como testamentos vitales, para lo cual ha de abordarse su noción, su evolución histórica y los análisis de los casos más emblemáticos de aplicabilidad en el contexto internacional, como los de Karen Ann Quinlan, Nancy Cruzan, Geertruida Postma y Vincent Lambert, en los cuales los testamentos vitales han desempeñado un papel importante. Así mismo, se dará una mirada sobre las directivas anticipadas en el contexto internacional y, por último, se mostrará la normatividad aplicable en el ámbito colombiano, de tal forma que permita determinar y dar a conocer las principales características, los requisitos de validez y la eficacia en el ordenamiento jurídico de Colombia y su aplicabilidad. - La justicia propia afro. Una aproximación conceptual
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Bustamante Rúa , Mónica María
Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo expone el desarrollo del concepto de “Justicia Propia” desde la aproximación epistemológica de cuatro elementos a saber: reparadora, legítima, local/popular e identitaria, partiendo del reconocimiento de prácticas comunitarias para resolver conflictos desde el saber ancestral, la cultura y la identidad colectiva. Elementos que hacen parte del resultado de la observación y las entrevistas realizadas a la población afrocolombiana de Orito, Departamento de Putumayo, Colombia; análisis que identifica un procedimiento de justicia oral, liderado por diferentes autoridades del territorio afro, con el fin de establecer fórmulas de acuerdo que contemplan una reparación integral a los intervinientes, así como la reconstrucción al tejido social. - Justicias propias desde las comunidades afro: una propuesta decolonial, racial e intercultural
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Bustamante Rúa, Mónica María; Pozzolo, Susanna
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo apunta a reconocer los procesos de justicias propias, construidas a partir de la raza, la interculturalidad y el pensamiento decolonial, desde las comunidades afro, como garantía para la reconstrucción de las formas autónomas, interculturales y de gobernanza, que resuelven conflictos. El diseño metodológicose fundamentó en una revisión sociológica y jurídica que permitió dar alcance a las formas otras de justicias, a partir de expresiones colectivas y representaciones sociales como parte del proceso histórico en el que se tejen el saber ancestral y la cosmovisión. Una lectura que, fortalecida en el pluralismo jurídico, apropianarrativas que dialogan con las culturas e identidades de los territorios. - Alineación de los sistemas de información con la estrategia de gobierno en línea.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pérez Gómez, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Este artículo busca plantear la interpretación jurídica de la imposición establecida por el Legislador en el Artículo 17 literal d de la Ley 1712 de 2014, que trata de la alineación que debe existir entre la estrategia de Gobierno en línea y los sistemas informáticos implementados por los sujetos obligados por el Artículo 5 de la misma Ley. Este requisito fue instituido con el fin de garantizar que tales sistemas sean una herramienta para promover el acceso a la información pública. Con el propósito de identificar los requerimientos que los sujetos obligados deben cumplir para lograr dicha alineación, se estudiará el derecho de acceso a la información pública, la estrategia de Gobierno en línea y la relación de esta con los deberes de los sujetos obligados. - Alternativas para la sanción y protección administrativa de consumidores de sustancias psicoactivas en Colombia : lecciones a partir de las experiencias de Estados Unidos y el Reino Unido con los tribunales de tratamiento de drogas.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pérez Salazar, Bernardo; Gómez Horta, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La recientemente aprobada reforma del artículo 49 de la Constitución Política de Colombia estableció un régimen de sanción y protección administrativa para consumidores de drogas ilícitas en el país. Este artículo discute los alcances del nuevo régimen, al igual que el contenido de un proyecto de ley que fija los procedimientos administrativos para su desarrollo, a la luz de lecciones aprendidas a partir de las experiencias con los tribunales de tratamiento de drogas en Estados Unidos y el Reino Unido, donde este mecanismo opera con resultados promisorios desde hace varios lustros con base en la doctrina de “reducción del daño”. - Aproximaciones a las inconsistencias teóricas del estado social de derecho.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pulido Ortiz, Fabio Enrique; Sanabria Martínez, Liliana; Burgos Casas, Jenny Carolina; Ramírez, Grace Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
En este trabajo se pretende aclarar y encarar algunos aspectos teóricos entre el Estado social de Derecho y el neoconstitucionalismo, con el fin de no incurrir en los reiterados equívocos de la dogmática constitucional. Para ello, primero se describen los elementos esenciales del concepto de Estado moderno y el impacto de la globalización en ellos. Luego se explica la teoría estándar en torno a diferencias entre el Estado legal de Derecho y el Estado social de Derecho. En la tercera parte del trabajo se presentan los diferentes modelos de ciudadanía, es decir, los modelos acerca del reconocimiento de los derechos de las personas. Por último, a manera de conclusión, se presentan las características generales del constitucionalismo contemporáneo en torno a la Constitución y los derechos humanos y se plantea que los enunciados normativos tal como aparecen en las Constituciones y tratados internacionales no son suficientes para regular los comportamientos de las personas, por lo que se requiere la interpretación e implementación judicial de los derechos en los casos concretos con el fin de adaptar el Derecho a la realidad social.