Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. browse.metadata.journal.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.journal "Hojas de El Bosque"

Now showing 1 - 20 of 143
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ¿A qué retos se enfrenta hoy el profesional en Educación infantil?

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Bautista Silva, Angie

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    En esta edición, conversamos con Laura López Portela, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque. López es licenciada en Pedagogía infantil, egresada de la Universidad, y candidata a Doctora en Educación de la Universidad de Murcia-España. Tiene aproximadamente quince años de experiencia en el ámbito de la educación infantil desde diferentes áreas. En esta entrevista, exploramos la diversidad de campos de acción del profesional en Educación infantil, más allá del aula, analizamos los cambios que la pandemia trajo al ejercicio de esta profesión y los debates en torno al uso de plataformas con niños menores de seis años. También, describimos los retos a superar en los distintos campos de acción de esta profesión. 
  • Actos de habla espirituales: Las condiciones para las oraciones religiosas

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Alfonso Sierra, Juan David

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    ¿Existe alguna diferencia entre que un católico y un ateo profieran un Padre Nuestro? ¿Basta con repetir las fórmulas de las oraciones religiosas para orar? Las preguntas de este tipo hacen parte de la semántica, pues versan sobre las condiciones por las que los términos significan. Para el presente caso de las oraciones religiosas, la indagación es acerca de la condición por la que este tipo de expresiones son actos lingüísticos con significado, es decir, sobre qué hace que se cumpla el acto de orar. Situando la pregunta en esta acción, el presente trabajo es un examen de las oraciones religiosas a partir de la teoría de los actos de habla. Propongo que en estas se lleva a cabo un acto de habla expresivo que tiene como condición el compromiso con una forma de espiritualidad. Comenzaré, entonces, caracterizando la religión como una forma de espiritualidad -lo que implica una exposición de la espiritualidad y la diferencia de esta con la religión-, para luego señalar los tipos de cosas que se pretenden en las oraciones religiosas. Finalmente, examinaré cómo la comprensión de religión expuesta es la condición preparatoria para el acto de orar y su respectivo tipo de acto ilocucionario.
  • Adopción igualitaria en Colombia: entre la criminalización, la tolerancia y el reconocimiento

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Luna, Tania

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    A principios de este año, luego de un intenso debate público, la Corte Constitucional se pronunció en contra de la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, y dejó la responsabilidad de tomar una decisión definitiva en manos del Congreso. Este análisis sitúa el debate sobre la adopción igualitaria en Colombia en el contexto de una lucha histórica por el reconocimiento jurídico de la diversidad sexual
  • Análisis del COVID - 19 en Colombia: 27 de mayo 2020

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Nieto, Héctor David

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    La pandemia del covid-19 no solo ha afectado la salud y la educación; también ha ocasionado una grave crisis económica como resultado del cierre de empresas y negocios de todos los sectores. El confinamiento y las restricciones de movilidad, medidas tomadas por el Gobierno para disminuir el contacto social y la propagación del virus, son motivo de preocupación para empresarios, asalariados y trabajadores independientes, ante el deterioro de los negocios, la pérdida de capitales y empleos, la incertidumbre respecto de las inversiones proyectadas y la reducción del flujo de caja. Sumados, estos factores hacen que muchas empresas sean insostenibles en el tiempo, lo que plantea un panorama incierto para el país
  • Seres que van y seres que vienen

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Garzón Martínez, Dayan

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

  • Calidad de vida sexual en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Bayona Estupiñán, Geobana Elizabeth; Barrios Arroyave, Freddy Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Varios investigadores en medicina, sociología y psicología han pretendido resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es la calidad de vida sexual en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y/o cáncer de cuello uterino? No existe una única respuesta, pero sí el consenso de que estas enfermedades producen profundas huellas de índole psicológico, físico y sexual en la mujer y en su pareja, por lo que esta situación constituye, sin duda, uno de los mayores desafíos en el manejo integral de las pacientes.
  • Ciencias exactas + Ciencias sociales: Infografía

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Bohórquez, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Pese a que comúnmente las ciencias exactas y las ciencias sociales trabajan como disciplinas separadas, han existido convergencias que han permitido desarrollos importantes en temas como la epidemiología, la ciencia e incluso, la literatura.
  • Colombia, sede del 1er Congreso Internacional de Impresión 3D+ Salud

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Ariza Buitrago, Ana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    En el marco del 1er Congreso Internacional de Impresión 3D+ Salud, organizado por el programa de Diseño Industrial la Universidad El Bosque, su director, Juan Sebastián Ávila, habló con Hojas del Bosque acerca de la importancia de este evento para la Institución y para el país en contenidos de salud.
  • Colombia: la necesidad de una educación para la paz

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: González, Andrés Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    El país atraviesa un momento trascendental: la eventual firma del acuerdo de paz. Ante esto, ¿qué debemos hacer los colombianos más allá de apoyar o cuestionar una causa común? Aquí se nos ofrece una sentida reflexión de los retos y las necesidades del momento que vivimos como sociedad.
  • Cómo promover estilos de vida sostenibles en los jóvenes urbanos: una estrategia didáctica

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Ochoa Vargas, Kenneth; Páez Moreno, Diana; Osorno Acosta, Viviana; Casabianca González, Miguel; Rodríguez Beltrán, Marcela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Las decisiones diarias y las dinámicas de consumo definen los estilos de vida de los individuos. Este artículo presenta una síntesis de los resultados del proyecto “Cómo los jóvenes urbanos pueden ser un motor para alcanzar estilos de vida más sostenibles bajos en carbono: comenzando por Bogotá”, desarrollado por la Universidad El Bosque y onu Medio Ambiente, con el objetivo de promover hábitos y comportamientos sostenibles en universitarios de 18 a 25 años. El proyecto constó de cinco fases: (i) diagnóstico del estilo de vida actual de los jóvenes bogotanos, (ii) validación de las acciones por promover, (iii) implementación por medio de eventos y redes sociales, (iv) evaluación y (v) desarrollo de un modelo de replicación. La principal conclusión es que, con la información adecuada, los jóvenes pueden cambiar sus hábitos y comportamientos por unos más sostenibles.
  • Compartir y reconocer al otro: las claves del liderazgo que exige el momento actual

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Soriano, Alejandra; Anzola Castillo, Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    La experiencia y el perfil del profesor Iván Anzola Castillo, dan cuenta de una vida dedicada a la academia y la investigación: administrador de empresas de la Universidad Nacional, especialista en informática e investigación de operaciones. Fundador de Ascolfa, docente de una larga trayectoria en diferentes instituciones y coordinador del area organizacional en la Universidad del Bosque. Conversamos con él sobre sus perspectivas acerca del momento actual y cómo enfrentarlo desde un modelo de liderazgo que responda a los retos y desafíos que impone la coyuntura que estamos atravesando
  • Complejidad y salud: pensar de manera radical

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Maldonado, Carlos E.

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Este texto discute un problema novedoso sobre el que la bibliografía es escasa: las relaciones entre complejidad –ciencias de la complejidad– y salud. El tema de base es la vida, y la salud constituye una expresión importante de ella. La tesis que se presenta es que para la enfermedad se necesita de mucha y muy buena ciencia, información, educación y tecnología; para la salud se necesita, además, de una pizca de sabiduría. Pensar la enfermedad implica una estructura mental determinista; en efecto, es indispensable determinarla de todas las formas posibles. La salud, en contraste, requiere una estructura mental del todo distinta: la indeterminación.
  • Condón Femenino: una alternativa para la protección de la salud sexual y reproductiva

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Salud sexual y reproductiva, Grupo Investigación

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

  • Contra el Dengue y la diarrea: el proyecto "Plataforma en salud"

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Matíz, María Inés

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Desde hace más de ocho años, el Instituto de Salud y Ambiente de la Universidad El Bosque viene desarrollando proyectos de saneamiento ambiental con comunidades rurales del departamento de Cundinamarca. En esta oportunidad la profesora María Inés Matiz, su directora, le habla a la Revista Hojas de El Bosque acerca de su trayectoria en el Instituto y del proyecto “Plataforma en salud”, que se propuso disminuir la incidencia de la diarrea y el dengue en las comunidades rurales de los municipios de La Mesa y Anapoima.
  • Creación con código: de lo abstracto a lo generativo. Ciencia, diseño y arte

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Grillo Gálvez, Clementina

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    La era de la tecnología ha traído nuevas opciones a la ciencia, al conocimiento y también a la creación. En el siguiente texto, nos encontramos con una apuesta audaz e interesante, producto de la combinación entre ciencia, arte y diseño en las aulas: una muestra de que el entrecruzamiento de disciplinas, modalidades y herramientas brinda miles de posibilidades hoy.
  • Cuando los hospitales vivían de los teatros

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: García Ruiz, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    La apertura del Centro Médico Los Cobos ha significado un antes y un después para la Universidad El Bosque y su skyline. El hospital se erige como un enorme espacio escenográfico donde plantear espectaculares posibilidades escénicas. Y siendo esta Universidad bien conocida por su historia y su trabajo alrededor de las ciencias de la salud, como director del Programa de Arte Dramático, quiero aprovechar este momento para contar una breve historia sobre la relación entre los hospitales y los teatros. Que la hubo, y muy fructífera.
  • De la lucha a la cooperación: la salud como fenómeno complejo

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Arango Ruda, Daniela

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Uno de los aportes más importantes de Charles Darwin en su libro El origen de las especies por medio de la selección natural es su teoría de la lucha por la existencia, en la que describe el mundo natural como un terreno de constante confrontación con el otro en búsqueda de la propia supervivencia. Aunque esta teoría se forjó en la observación de los animales y las plantas, luego fue aplicada a la vida social y al comportamiento humano, lo cual acuñó la idea de que los seres humanos son egoístas por naturaleza. Sin embargo, diversas corrientes teóricas buscan explicar que la vida es más cooperativa de lo que se piensa y que los seres humanos poseen instintos altruistas que los empujan a ayudar a los más débiles. Este texto recoge los anteriores planteamientos y argumenta que tanto la vida como la salud se desarrollan en escenarios de cooperación.
  • De la necesidad de hablar a la sociedad

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Orjuela-Acosta, Ana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    En el preámbulo de la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI (1998), la Unesco anota que “[d]ado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones” (s.p.). Con lo anterior se ratifica que la razón de ser de la educación superior es, además de la creación, transmisión y difusión del conocimiento, la búsqueda por la transformación y renovación de sus contextos más cercanos y de la sociedad en general a través de, justamente, las posibilidades de la investigación y la creación. La estrecha y esencial relación academia-sociedad no solo es esencial, sino necesaria para los tiempos que vivimos.
  • De las aulas de El Bosque al libro y al Youtube

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: López Jerez, Mabel Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    La profesora Mabel López publicó recientemente el libro Morir de amor. Violencia conyugal en la Nueva Granada, siglos XVI a XIX, de Ariel, Planeta, producto de su tesis doctoral en Historia. Su investigación fue puesta a prueba en las aulas de la Universidad El Bosque durante tres años y, luego de ese experimento, ha traspasado las fronteras del ámbito tradicional editorial para abrirse campo en el mundo de las redes sociales como medio de difusión académica. Hoy nos cuenta la anécdota detrás de este proceso pedagógico y de investigación.
  • De los retos a las ideas y de las ideas a la innovación

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Luque, Diana

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Diseñadores, artistas, científicos, pensadores; la comunidad académica en la Universidad El Bosque tiene un mismo objetivo: que los resultados de una investigación vayan más allá de un marco teórico para que puedan ser aplicados en la realidad. Que las ideas no queden en los salones de clase, la biblioteca o los laboratorios sino que todas las personas puedan sacar provecho de ello. Los biciparqueaderos de la Universidad El Bosque son el ejemplo perfecto de ello, de cómo una idea de diseño y creatividad puede solucionar una necesidad, volverse una realidad para que todos la usen y se apropien de ella. Pero además, esta idea y su aplicación se convirtieron en la primera patente de invención que tiene la Universidad. ¿Cómo se logra que un problema pase a ser una idea, de ahí a una solución y de ahí a una patente? Les contamos el proceso que vivieron los integrantes del Centro de Diseño y Comunicación con la ayuda de la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría de Investigaciones a través del Centro de Transferencia de Resultados de Investigación (CETRI).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional