Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. browse.metadata.institution.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.institution "Universidad de la Amazonia"

Now showing 1 - 20 of 512
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Abordaje bioético al estado superior de lo humano: Una mirada desde el ejercicio de la Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: VIRGEN, L. , Marco, A.; Estrada Cely, Gloria Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    El ejercicio de profesiones de tan elevado compromiso ético, como lo es la Medicina Veterinaria y Zootecnia, desde donde la capacidad de sintiencia y desarrollo emocional de especímenes de especies diferentes de la humana, resulta científicamente tangible, supone el requerimiento de definiciones conceptuales claras que le permitan al profesional entenderse y priorizarse como humano. dentro de libertades y límites de uso de lo no humano, con el fin de promover un desarrollo profesional coherente con el ambiente. lo vivo y los preceptos deontológicas establecidos para la profesión.
  • Actividades productivas y competitivas para un clúster turístico en Florencia - Caquetá

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: España Pinilla, Hernan Eduardo; Rodríguez Gómez, Paula Yurani; Álvarez Dussan, Mayra Alejandra; Olaya Delgado, Nancy

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    El departamento de Caquetá posee riqueza en biodiversidad (flora y fauna) y recursos hídricos, lo cual lo hace atractivo para la implementación e integración de actividades turísticas. Debido a la necesidad de crecimiento y desarrollo de las economías, ha sido necesario acceder a un conglomerado de actividades donde permita obtener de forma sostenible una ventaja competitiva para las empresas de la región. Esta investigación tuvo como objetivo referir las principales actividades productivas en aras de integrar el clúster turístico en el Municipio de Florencia Caquetá, con el fin de lograr un equilibrio e integración entre el desarrollo económico y social del territorio. La metodología implementada es de carácter explicativo y exploratorio, bajo el enfoque cualitativo, documental. Finalmente se obtuvo como resultado que el integrar actividades productivas coopera en la dinamización, diversificación e innovación de los diversos sectores de la región, permitiendo así elevar el PIB departamental y nacional, además de procesos de desarrollo social.
  • La administración de empresas, como ciencia, actividad científica, técnica o arte, una mirada a sus actividades en las organizaciones

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Ramos Pastrana, Jhohan Eicember; Osorio Erazo, José Eliecer; Gutiérrez Cometta, Karen Lorena; Gutierrez Cenon, Wisler Fernando; Bocanegra Pacheco, Rosalba

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    El presente artículo exterioriza una revisión detallada sobre el concepto de administración de empresas, se analizan las bases y orígenes de sus conceptos, las escuelas que originaron su creación, sus principales fundadores, así como los aportes de sus autores más relevantes. El objetivo principal es identificar si ésta es una ciencia o simplemente se usa como una actividad científica, técnica o arte, basada y estructurada en ciencias verdaderas. Por medio del análisis del comportamiento de los administradores, de las técnicas utilizadas y de la destreza que estos poseen durante el desarrollo de sus quehaceres, se sugiere que: 1) la administración de empresas no es una ciencia; 2) ésta solo puede ser vista como una actividad científica si los propios administradores quieren que así sea, pues ellos han sido capacitados para manejar las empresas mediante la utilización de ciencias reguladoras de la administración y así tomar la mejor decisión para el bienestar de sus organizaciones; 3) puede ser vista como una técnica; pero 4) no puede ser identificada como un arte.
  • Advances in sanitation and biosolids management in Colombia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Rodríguez González, Mayra Alejandra; González Guzmán, Juan Manuel; Camargo Mayorga, David Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    This article presents an analysis on the sanitation systems and case studies related to the management of biosolids in Colombia. With both rural and urban development, water supply and sewerage services have expanded and improved coverage, but services for wastewater treatment in cities only cover 20% to 25% of all demand. The functional plants allow to reduce the pollutant load of these waters avoiding the contamination of the hydric network where they are discharged. During this process, byproducts such as gas and sludge are generated. This latter waste has characteristics that make it viable for reuse, which is why it is called biosolid and can be utilized by following the national and international regulations. Considering that the construction of the first primary and secondary treatment plants was carried out in Bogotá and Medellín respectively, they are a clear example of the situation regarding the management of biosolids where it can be observed that this is still in a state of trial and error, that is, preliminary stage with respect to other Latin American countries.
  • La afectación a las políticas y estrategias de crecimiento del agro como consecuencia del problema de tierras en Colombia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Pérez Vásquez, Manuel; Álvarez Rivera, Álvaro de Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La problemática de la tierra en Colombia, ha estado acompañada por falta de voluntad y una profunda omisión estratégica en los planes que el Estado colombiano desarrolla para el crecimiento y la recuperación del agro, este artículo procura por la consideración de elementos teóricos de carácter económico, empresarial y comercial, que permitan mostrar los vacíos y falencias que poseen los planes que se direccionan hacia ofrecer crecimiento al agro, así mismo los pocos resultados encontrados como respuesta de los planes para este fin, los cuales sin la aplicación efectiva de los elementos que se plasman a lo largo del artículo, difícilmente alcanzarán los resultados esperados y mucho menos contribuirían a la generación de empleo.
  • Affectation of ecotourism during the COVID-19 pandemic from the perspective of entrepreneurs in the department of Quindío (Colombia): strategic management approach

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Cardona Castaño, Juan Camilo; Cubides Suarez, Flor Aida; Lamprea Zona, 3Martha Custodia; Cardona Castaño, Juan Camilo; Cubides Suarez, Flor Aida; Lamprea Zona, Martha Custodia

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    The tourism sector was seriously affected by the pandemic, an unprecedented global crisis. In this context, the objective of the research was to analyze the impact experienced by companies dedicated to ecotourism during the COVID-19 pandemic, from a strategic management perspective in the department of Quindio (Colombia) in 2020. Through By carrying out five semi-structured interviews with ecotourism entrepreneurs, it was possible to understand the magnitude of the impact and approximate the general panorama of the department of Quindio in said period. The analysis of the discourse emerging from these interviews was fundamental and led to the development of strategies within the management framework. The study revealed both internal and external proposals, as well as a marked dissatisfaction with the management of the crisis at both the national and local levels in Colombia and Quindío, respectively. Uncertainty was evident regarding economic reactivation, especially in terms of the sustainability of entrepreneurs in the sector. It is important to keep in mind that these circumstances generated limitations in the strategies adopted by ecotourism companies, since many entrepreneurs found themselves unable to react adequately to the crisis. Furthermore, it should be noted that this research was also affected by methodological limitations that could have influenced the results.
  • Agenda para estudio de las problemáticas de las MiPyMES Mexicanas

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Robles Acosta, Carlos; Bocanegra Maquitico, Liliana; Ordorica Lugo, Norma Angélica

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Se presenta un marco de referencia para futuros estudios relacionados con las causas del cierre de las MiPyMES en México, a partir de las investigaciones formales realizadas en el mismo contexto. La mayoría de los estudios precedentes se centran en deficiencias de gestión general, administración financiera y la planeación estratégica. Por el contrario, las investigaciones relacionadas con los comportamientos no éticos, las deficiencias en los procesos productivos y la carencia de personal calificado, son aquellas con menor atención. Existen avances importantes en torno al conocimiento de las causas de origen de los problemas de las empresas; sin embargo, éstos persisten y sus efectos pasan de lo económico y lo social. Los avances identificados contribuyen a discutir la pertinencia de investigaciones que permiten fundamentar alternativas de solución a las problemáticas desde una perspectiva organizacional.
  • Agricultural production and climate change in Irrigation District 003 Tula, Hidalgo, Mexico

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Hernández Pérez, Jonathan; Hernández Ortiz, Juan; Valdivia Alcalá, Ramón; Arana Cronado, Oscar Antonio; Hernández Pérez, Jonathan; Hernández Ortiz, Juan; Valdivia Alcalá, Ramón; Arana Cronado, Oscar Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-09-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    The intensification of water consumption has caused the degradation of the main water ecosystems. The objective was to describe the main crops that are harvested in the Irrigation District 003 Tula, Hidalgo, Mexico, and how the use of wastewater contributes to agricultural production and reduce the effects of climate change. The main crops that were harvested were forage oats in the autumn-winter cycle, grain corn in spring-summer and alfalfa in perennial crops. These crops slightly tolerate soil salinity and do not have restrictions regarding water quality, as is the case with some vegetables. Despite the conditions of water contamination, the region of Irrigation District 003 Tula is the agricultural engine, the main producer of grains in the State of Hidalgo, which represents contributing to the mitigation of climate change by saving water, fertilizer savings, less gas emissions, greater food security and a source of income for the families of small producers.
  • Agricultural public policies: productivity and competitiveness of the sector in San José de Cucuta

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Velásquez Carrascal, Blanca Liliana; Hoyos Patiño, Johann Fernando; Aparicio Vásquez, Astrid Carolina; Bayona Guillin, Karen Yiceth

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    This research presents important contributions to the strengthening of the competitiveness and productivity of the agricultural sector in the municipality of Cúcuta. They are emerged from the analysis of the stakeholders´ perception who benefited from the implementation of the program "an agricultural sector progressing" included in the 2016-2019 development plan. A survey and a structured interview were used as collection instruments, which allowed to determine the different stakeholders´ and a matter expert´s perception. The research was carried out under a descriptive approach, which drew up strategies based on the real needs of each community and focused on the strengthening of the agricultural sector. The strategies were built around the implementation of public policies with a sectoral approach. That guarantee the competitiveness of the sector, which is considered one of the most important in the economy of Cúcuta.
  • LA AGROFORESTERIÁ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Navia Estrada, Jorge Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Desde la revolución industrial y debido a demandas cada vez mayores de energía y de lucro, cada año se incorporan altas concentraciones de gases efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, por lo cual se ha podido evidenciar el aumento de la temperatura de la tierra en casi 0,6 grados desde entonces, generando una variabilidad climática en los diversos territorios. El CO , es el más importante gas efecto invernadero que el hombre produce, 2 ya que representa las mayores concentraciones de GEI en la atmósfera, además de que nos dirige a un inminente calentamiento global. El Dióxido de Carbono (CO ) circula continuamente en la naturaleza como resultado de los 2 procesos de fotosíntesis, respiración, combustión y descomposición de la materia orgánica. Otros gases radiactivamente activos que existen naturalmente en la atmósfera son el Metano (CH ), el Óxido Nitroso (N O) y 4 2 los Clorofluoru-carbonados. Para reducir este impacto es necesario que los emisores principales disminuyan las sus emisiones de gases utilizando tecnologías limpias, además que fijen y almacenen más carbono en los ecosistemas forestales y agroforestales. Entonces los ecosistemas tropicales constituyen una fuente neta de carbono. Por ello ha surgido la necesidad de promover la conservación y el manejo de plantaciones y bosques naturales y por lo tanto, La ciencia Agroforestal (AGROFORESTERÍA), se convierte en una opción de desarrollo sostenible para Nariño, debido a que se ajustan a las condiciones físico - bióticas y sociales, contribuyendo a la mitigación de gas carbónico (CO ), a la disminución de la degradación de los agroecosistemas y como beneficio 2 indirecto en el mejoramiento de la calidad de vida de la población humana. Por lo anterior se hace necesario documentar y registrar la potenciabilidad que presta esta ciencia en la fijación de carbono, para dar paso a desarrollar un mercado donde se permita la comercialización de servicios ambientales y la opción de adoptar este servicio por parte de los productores.
  • Agronomic and productive behavior of tithonia diversifolia in the high tropics under two fertilization schemes

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Flórez Delgado, Dixon Fabián; Capacho Mogollón, Alfonso Eugenio; Quintero Muiño, Sandra Milena; Ortiz Villamizar, Laura Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    In Colombia, Tithonia diversifolia is one of the most important forage resources in animal feed, especially in specialized dairies and dual-purpose livestock, thanks to its adaptation to a variety of climates, its productivity and nutritional value. The objective of the present investigation was to evaluate the agronomic and productive behavior of Tithonia diversifolia under two fertilization schemes. The study was carried out at the CISVEB Plant Health and Bio-input Research Center belonging to the University of Pamplona. For this, 50 plants were established for each treatment: chemical fertilization, organic fertilization and control under a randomized design after soil analysis and application of corrective measures. For the evaluation of the agronomic and productive variables of plant height, number of stems, number of leaves, weight of stem, weight of leaf, relation leaf - stem, leaf area and dry matter production, descriptive statistical tests were applied, analysis of variance and analysis of separation of means using the Tukey test with a significance of 5%. Statistically significant difference p <0.05 was presented for the variables of height, number of leaves and number of stems, with chemical fertilization being the best treatment, while leaf area was higher in organic fertilization. Similar behavior was obtained for the other variables. It is concluded that chemical fertilization influences some agronomic parameters of T. diversifolia.
  • Alta Amazonia Colombiana: violencia, fuentes y motores de desarrollo

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Díaz, Karen Viviana

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La selva amazónica es internarse en la mayor reserva ecológica del planeta, con una abundancia inimaginable de especies vegetales y animales. Esta región de alta pluviosidad, considerada el "pulmón del mundo", está marcada por el paso del río Amazonas, el más caudaloso de todos, y sus numerosos tributarios, que en su recorrido van formando centenares de islas. La Amazonia registra una historia de expediciones coloniales aventureras con altos costos en vidas humanas, evangelizaciones masivas y explotación de indígenas por las empresas caucheras. La Región Alta Amazonia, conformada por los departamentos de Caquetá, Guainía, Vaupés y Guaviare, comprende gran parte del territorio nacional en cuanto a extensión, en la que viven aproximadamente 50 pueblos indígenas de los 85 que hay en el país, pertenecientes a 9 familias lingüísticas y se hablan 5 lenguas aisladas. Hoy, desarrollada una mayor conciencia en torno al hábitat de la población nativa y a la importancia de la fauna y la flora como reservas del planeta, la región Amazónica invita a sus visitantes a conocer un mundo lleno de primitivo encanto y belleza. Es por este motivo que dicha región ha encontrado en sus características naturales y ambientales, la posibilidad de progresar y ser un destino ecoturístico apetecido por nacionales y extranjeros. Para ello es necesario un cambio en su ordenamiento territorial y administrativo, de tal modo que los objetivos planteados sean cumplidos y se logre la plena inclusión de esta zona al país.
  • Alteraciones dérmicas por ectoparásitos en canino criollo de zona rural en el municipio de Florencia-Caquetá.

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Blanco Rodríguez, Julio César; Suárez, Jhon F.; Alvarez, Margarita; Jaramillo, Mary; Cuenca, Yuri

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Se halló un paciente canino de raza criolla de I año de edad el cual se encontró ubicado en zona rural del municipio ele Florencia -Caquclá (picdcmonlc amazónico), presentando alteraciones dermatológicas con afecciones secundarias profusas en la parte ocular y estado corporal deficiente; de acuerdo a su etapa inicial se procedió a realizar pruebas complementarios (hcmogramas, Coprológico, exploración dermatológica y anúlisis microbiológico de lesiones secundarias). Teniendo en cuenta los resultados de los cxíuncncs complementarios se inició tratamiento respectivo con respuesta positiva en el paciente. sin embargo se halló alteración en sistema digestivo relacionada con la presencia de alimentos sin digerir aspecto que según Sarmiento (2009), tiene relación con afecciones hcpÍllicas y pancrcúticas que de acuerdo con reporte de laboratorio Calox (20 13) pueden ser resultado del uso de ivcrmccti na.
  • Alternativas estratégicas como apoyo a la mejora continúa en las empresas

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Prada Ospina, Ricardo; Ocampo, Pablo C.

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    En las organizaciones adscritas a todos los sectores de la economía, diariamente se evidencian cambios significativos en todos los pasos que recorre su cadena de abastecimiento, por tanto, es necesario poseer las mejores herramientas y recursos con los cuales se pueda tener un control de todos los procesos, componentes, recursos y demás variables que desde el ámbito de los procesos y la logística se puedan medir, controlar, evaluar y gestionar; dentro de los modelos más destacados está del mapeo de la cadena de valor (Value Stream Mapping, por su nombre en inglés), como una de las herramientas más sencillas de utilizar e implementar para realizar el adecuado seguimiento de uno o varios macro procesos. Con el presente artículo se pretende ofrecer estrategias que ofrezcan alcanzar una ventaja competitiva y sean un factor clave de diferenciación en el mercado para extender su cadena de valor más allá de lo que en la actualidad tengan y se proyecten hacia un modelo de crecimiento o expansión, cuyo impacto determine el liderazgo o la posición dentro de su entorno.
  • ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE Y EL APORTE DE LA ECOPEDAGOGÍA BIOÉTICA

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Mendez Parra, Gina Constanza

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Este estudio tuvo el objetivo de analizar el desarrollo de alternativas productivas para la conservación de la fauna silvestre y el aporte de la ecopedagogía en el marco de la bioética con el fin presentar elementos que enriquezcan los discursos para promover un adecuado uso y aprovechamiento de la fauna silvestre. El aumento en las tasas de tráfico ilegal de especímenes silvestres requiere la necesidad de plantear estrategias, adicionales a las acciones legales, que involucren lo económico y lo educativo para contribuir en el manejo adecuado de las especies silvestres. La ecopedagogía en el marco de la bioética se presenta en este estudio como una perspectiva para asumir los procesos de educación ambiental indispensables en la conservación de la fauna silvestre y que, ligados a las alternativas productivas, pueden contribuir al desarrollo de las economías locales y a las formas de uso de la fauna silvestre.
  • Análisis causal de la degradación de pasturas: aspectos clave

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: BLANCO. R, Julio C.; BAHAMÓN. C, Cristina E.; MONTJLLA, Maria

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La degradación de pasturas es la pérdida de productividad de su cobertura, que se refleja en incapacidad de sostener determinado número de animales en una misma área donde años atrás fue posible mantener una cantidad mayor. El departamento de Caquetá no es la excepción frente a esta problemática, esta situación logra evidenciarse en informes de la Gobernación departamental (2006) que referencian una reducción en la carga animal por hectárea de 0,5 animales durante los últimos I O años. Por esta razón se busca a través de procesos de investigación identificar aspectos claves relacionados con la degradación de pas turas, adq uirir información de campo y generar resultados que puedan relacionarse con el contexto regional para plantear alternativas generales de manejo. Se presentan resultados de investigación que permitieron reconocer estados de degradación con sus características y manejos comunes. Como resultado de las investigaciones, se plantea a los prolcsionalcs el reconocimiento de características ecológicas propias de cada zona donde se identifican procesos de degradación de pasturas para prevenir adecuadamente sus efectos productivos y mitigar adecuadamente los erectos ambientales que de ella se derivan.
  • Análisis de la estructura de cobro del impuesto de industria y comercio en el municipio de Florencia, Caquetá

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Celeita Murcia, Orlando; Valderrama Cardona, Enna Alexandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    El presente artículo está enfocado en el análisis a la estructura del estatuto de renta del municipio de Florencia, Caquetá, para el cobro del impuesto de industria y comercio en la ciudad de Florencia; así como la relación de este con la dinámica mercantil del municipio, para lo cual se tomó como principal fuente de información el Estatuto de rentas del municipio de Florencia Caquetá, acuerdo 023 de 2009, Ley 14 de 1983; dicha investigación se llevó a cabo a través de la técnica documental, analizando la legislación existente sobre este tributo. En el análisis de la estructura del estatuto de rentas del Municipio de Florencia, los resultados obtenidos se presentan desde la actividad industrial, comercial, de servicios generales y financiero, respecto a cada una de las actividades que estos agrupan resaltando aquellas que sobresalen en la economía del municipio de Florencia.
  • Análisis de las causas de la rotación de personal en el área Comercial de una Gran Superficie

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Cubillos Calderon, Carlos Hernán; Reyes Parga, Maria Alejandra; Londoño Betancourt, María Trinidad

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    La rotación de personal es un asunto de gran importancia debido al impacto económico así como de imagen que genera no solamente en el área de gestión humana sino en la totalidad de la organización. Por esta razón, el objetivo de esta investigación cualitativa realizada bajo el método de estudio de caso consistió en establecer las causas de la rotación de personal en el área comercial de la Tienda Falabella S.A. de Ibagué, Tolima. Inicialmente se realizó una revisión de literatura, luego se propuso un modelo para categorizar las causas de rotación de personal. Después se realizó una entrevista a un grupo de exempleados. Finalmente, se analizó la información. Como resultado, se concluyó que la rotación de personal en el grupo de individuos desvinculados del área comercial de la Tienda Falabella S.A. Ibagué que fueron objeto de estudio obedece a una combinación de causas relacionadas con la cultura organizacional, las políticas organizacionales y la motivación.
  • Análisis de taninos condensados y metabolitos secundarios en Polygonum segetum Kunth (1817), (Gualola) en tres periodos de rebrote

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC

    Autores: Celis Parra, Gustavo Adolfo; Moreno M., Edgar E.; Babativa R., Helbert Y.

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    El proyecto se realizó en el Municipio de Facatativa, localizado en la región humeda del trópico alto del Departamento de Cundinamarca, a 36 Km. de Bogotá. El ensayo se ejecuto en la vereda Mancilla, ubicada a una altura de 2750 msnm, con temperatura promedio de 11 ºC, humedad relativa de 76% y precipitación promedio anual de 829,9 mm. (Montaño et al, 2004).Se evaluó las hojas y tallos verdes, en tres periodos de rebrote (7, 9 y 11 semana) dePolygonum segetum Kunth (1817), se determino taninos condensados (TC) por el Método de Terril et al, (1992), saponinas por espumas, esteroides por técnica Lieberman-Buchard, alcaloides por reactivo de Dragendorff, los análisis se realizaron en los laboratorios de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasuga, encontrándose que los TC no presentaron diferencias significativas (P<0.05) entre periodos de rebrote (7 semana 49.76 mg/K.g., 9 semana 47.57 y 11 semana 55.88) y los análisis cualitativos determinaron la presencia de saponinas, esteroides y alcaloides en las hojas y tallos verdes de la especie evaluada en los tres periodos de rebrote.
  • Análisis del estado actual de los costos que están siendo utilizados por las Mipymes del municipio de Florencia, para determinar los precios de sus productos y /o servicios

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: Cuellar Medina, Yolanda; Giraldo Garrido, Vivian K.; Pérez Raga, Javier Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Los costos son un factor de incidencia directa en la toma de decisiones de las organizaciones y últimamente están sometidos a cambios motivados por los diferentes acontecimientos históricos como son: la globalización e internacionalización de los mercados, la creciente incertidumbre del entorno, la competencia y la diversidad de productos ofrecidos en el mercado y que influyen en su control y medición. El presente documento busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cuál es la problemática que sobre los costos están teniendo los empresarios? y ¿cuáles son las metodologías de costos que están siendo utilizadas en las micro, pequeñas y medianas empresas?. En este articulo se expone la situación actual de las Micro, pequeñas y medianas empresas del municipio de Florencia en lo relativo al manejo de la información de costos, para determinar los principales factores que influyen en su deficiente manejo y control, a fin de establecer de acuerdo con su actividad económica, cuáles son sus necesidades de información requeridas, con el fin de hacerlas competitivas y que puedan ejercer controles adecuados para el manejo y acceso a una información confiable, útil, comprensible y comparable como lo estipula el Decreto 2649/93, el cual establece claramente cuáles son las cualidades de la información contable
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 26
  • »
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional