Browsing by Author "de Pedro Robles, Antonio E."
Results Per Page
Sort Options
- Presentación: Cómo Ver Cómo (2)
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: de Pedro Robles, Antonio E.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
- El dibujo y las estrategias de la representación científica
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: de Pedro Robles, Antonio E.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el presente texto se analiza el desarrollo de la imagen científica occidental a partir del Renacimiento europeo, hasta finales del siglo XVIII; así como los aportes del dibujo y el grabado en el proceso de constitución y representación del discurso científico, en el contexto histórico de la Historia Natural. - La antigua ciudad maya de Palenque en el debate ilustrado sobre la anticuaria indígena Americana
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: de Pedro Robles, Antonio E.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El “descubrimiento” de la antigua ciudad maya de Palenque (Casas de Piedra) a mediados del siglo XVIII, en el interior de la selva iapaneca, supuso un hecho significativo en el contexto del debate ilustrado que se va a dar, tanto en la España, como en los reinos y virreinatos americanos, en particular, en el caso de la Nueva España. Debate que tuvo como centro álgido de discusión dos aspectos que tratamos en este texto. El primero, hace relación al origen y autoría de estos restos arqueológicos, en base a dos supuestos: la participación de grupos humanos ultramarinos en su construcción o influencia, o la labor de unos determinados indígenas, distintos a los existentes en el siglo VIII,capaces de hacer obras de una extraordinaria complejidad técnica y ornamental. El segundo aspecto que tratamos tiene que ver con el papel que va a jugar la creación de imágenes, por parte de los expedicionarios y dibujantes que los acompañan, y sus consecuencias, que llegan hasta nuestros días, en el proceso de conocimiento y divulgación del mundo prehispánico americano. - Las dos proclamas de Francisco Xavier Mina: de héroes y villanos
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: de Pedro Robles, Antonio E.
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El presente texto reflexiona sobre algunos aspectos relacionados con la publicación de las dos proclamas políticas por parte del militar español Francisco Xavier Mina en su incorporación al movimiento insurgente mexicano. Destaca la configuración de un ideal histórico liberal internacionalista que convierte la independencia de las naciones americanas en un proceso de ampliación del propio ideario liberal español,y la construcción de un nuevo marco de relaciones entre la metrópoli colonial y sus antiguas colonias americanas. Para ello, hemos procedido al análisis de las dos proclamas, usando ciertos referentes procedentes del Análisis del Discurso y la Teoría de la Interpretación defendidos por el filósofo francésPaul Ricoeur.