Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "da Cunha Pinto, Teresa"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análise e aferição da correlação entre Valor Económico Acrescentado e o Valor de Mercado Adicionado num grupo empresarial cotado na NYSE Euronext

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: da Cunha Pinto, Teresa; Machado-Santos, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Seguindo a corrente internacional, comecam a proliferar no contexto empresarial portugues praticas de gestao orientadas para a criacao de valor, emergindo o Valor Economico Acrescentado (EVA R, Economic Value Added),1 como medida de desempenho privilegiada nos processos de controlo das opcoes estrategicas tomadas. Neste artigo temos por objectivo rever o conceito da gestao baseada na criacao de valor, contrapondo-a aos modelos tradicionais de avaliacao baseados no valor contabilistico. Damos particular enfase ao EVA R fazendo-se referencia a possivel correlacao entre esta metrica e o Valor de Mercado Adicionado (MVA, Market Value Added).Partindo de um estudo de caso pretende-se, à semelhançade outros estudos de caso levados a cabo noutros países,confirmar se de facto se verifica a existência de uma correlaçãopositiva com significância estatística entre o EVA® e oMVA® de um dos maiores grupos empresariais portugueses,cotado na NYSE Euronext Lisbon, entre 2005 e 2009.Poucas são as abordagens empíricas à questão da criaçãode valor e a correlação entre esta e o valor acrescentado demercado em empresas cotadas na NYSE Euronext Lisbon.A crescente prática desta opção de gestão nestas empresase a necessidade de aferir os seus resultados tornam de todopertinente a investigação que aqui apresentamos.Esta análise empírica permite-nos medir o desempenhoassociado à criação de valor para os detentores de capital.Conseguimos ainda analisar a performance do MVA e comparara conexão existente entre esta métrica e os indicadoresEVA®, Resultados Líquidos e Resultados Operacionais,tendo-se verificado que a relação entre EVA® e MVA é, nestecaso, estatisticamente positiva e a mais significativa entreas variáveis consideradas. 
  • Estudio y medición de la correlación entre el valor económico añadido y el valor de mercado agregado en un grupo empresarial cotizado en la bolsa NYSE Euronext

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: da Cunha Pinto, Teresa; Machado-Santos, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Siguiendo la corriente internacional, empiezan  a proliferar en el contexto empresarial portugues, practicas de gestion orientadas a la creacion de valor y el Economic Value Added (EVA R, Valor Economico Agregado), 1 y ha emergido como medida de desempeño privilegiadaen los procesos de control de las opciones estratégicastomadas.En este artículo, tenemos como objetivo revisar el conceptode gestión basado en la creación de valor, para contraponerlaa los métodos tradicionales de evaluación basados en elvalor contable. Damos énfasis particular al EVA® y hacemosreferencia a la posible correlación entre esta métrica y elMarket Value Added (MVA, Valor Agregado de Mercado).Partiendo de un estudio de caso se pretende, a semejanzade estudios de caso llevados a cabo en otros países, confirmarsi se verifica la existencia de una correlación positivacon significancia estadística entre el EVA® y el MVA® en unode los mayores grupos empresariales portugueses, cotizadoen la bolsa NYSE Euronext Lisbon, entre los años 2005y 2009.Pocos han sido los abordajes empíricos sobre la cuestión dela creación de valor y la correlación entre esta y el valor demercado agregado en empresas cotizadas en la NYSE EuronextLisbon. La creciente práctica de esta opción de gestiónen estas empresas y la necesidad de medir los resultadoshacen absolutamente pertinente la investigación que presentamosaquí.Este análisis empírico nos permite medir el desempeñoasociado a la creación de valor para los poseedores de capital.Igualmente, logramos analizar el desempeño del MVAy comparar la conexión entre esta métrica y los indicadoresEVA®, los resultados netos y los resultados operacionales. Severificó que la relación entre EVA® y MVA es, en este caso,estadísticamente positiva y la más significativa entre las variablesconsideradas. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional