Browsing by Author "Zapata Martínez, Adriana"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Editorial
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia
Autores: Zapata Martínez, Adriana; Cienfuegos, Javiera
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, en su proceso de consolidación y fortalecimiento como publicación científica reconocida en el campo de los estudios de familia en Iberoamérica, ha venido desarrollando prácticas editoriales acordes a los nuevos lineamientos nacionales e internacionales para su visibilización e impacto al abordar ejes de discusión y reflexión científica articulados a problemas que influyen de manera significativa en las familias así como en su estudio y análisis desde diferentes disciplinas y campos de conocimiento. Por consiguiente, este volumen 11 (2) es el primer temático que realizamos, el cual se denominó “La familia en contextos de migración internacional: debates, retos y perspectivas”, e incluye investigadores acionales e internacionales expertos en esta área de conocimiento, quienes aportanelementos teóricos, conceptuales y metodológicos sobre familia en contextos de migración internacional, en los que se incorporan procesos de emigración, inmigración y retorno analizados desde países de origen y destino como Colombia, México, España, Venezuela y Chile. - Prácticas familiares a distancia en contextos de migración internacional materna y/o paterna
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Zapata Martínez, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
A partir de los procesos de migración internacional, las prácticas familiares no están supeditadas a un espacio y tiempo específico, pues sus miembros se encuentran ubicados en dos o más países, por lo que se generan nuevas configuraciones familiares que provocan cambios y ajustes a partir del distanciamiento físico. El objetivo de este artículo es identificar y comprender las prácticas familiares que permiten mantener las relaciones y los vínculos parento-filiales desde la distancia, a partir de la migración internacional de ma- dres y/o padres colombianos a Santiago de Chile. Estas reflexiones se dan en el marco de una metodología cualitativa, en la que se utilizaron técnicas como la entrevista en profundidad, el plano de vida familiar y la cartografía familiar, las cuales fueron utilizadas con padres/madres inmigrantes y sus hijos/hijas residentes en Colombia. De acuerdo con los resultados obtenidos en campo, existen tres tipos de prácticas familiares (prácticas continuas, prácticas discontinuas y prácticas creativas), las cuales involucran acciones regulares como rutinas, celebraciones y tradiciones familiares, que son mantenidas y/o recreadas a través de la me- moria, los medios materiales, tecnológicos y comunicativos. - Medidas de protección para niños, niñas y adolescentes vulnerados. Perspectiva psicosocial del acogimiento familiar y residencial
Institución: Universidad del Norte
Revista: Revista de Derecho
Autores: Gaviria Chica, Sandra Carolina; Mayorga Muñoz, Cecilia Janette; Zapata Martínez, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-08-29
El propósito de este artículo es analizar dos medidas de protección utilizadas con mayor frecuencia por los Estados, para la protección de los derechos vulnerados de la infancia y la adolescencia: familias de acogida y/o sustitutas, y programa residencial y/o internado. Se realizó una revisión teórica de la literatura iberoamericana de los últimos 7 años, que abordaban la discusión y reflexión sobre ambas modalidades de atención.Se encontró que las dos modalidades muestran similitudes y diferencias con relación a: causales de ingreso, procedimientos y funcionamiento para otorgar la atención.De igual forma, la revisión da cuenta que los cuidadores o profesionales que basan su atención en el acompañamiento, el afecto y la escucha, aportan no sólo a la integración de niños, niñas y adolescentes al contexto de atención institucional y familiar, sino también a su bienestar y desarrollo emocional.
Items seleccionados: 0