Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano, William Ricardo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diseño de un corredor turístico entre los municipios de la Calera y Sopó, Cundinamarca, Colombia

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Vásquez Bernal, Jairo Alberto; Posada Arrubla, Adriana; Salazar Alonso, María Concepción; Guerrero, Doris Emilia; Zambrano, William Ricardo; Lamprea Delgado, Álvaro; Sandoval Torres, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El turismo es un subsector de alto crecimiento por los beneficios económicos y sociales que genera, no sólo en los países más adelantados, como los de la Unión Europea y América del Norte, sino en Colombia, por presentar ventajas comparativas derivadas de su posición geográfica y de sus recursos naturales. Un ejemplo específico de ello es el caso de los municipios de Sopó y de La Calera, en el Departamento de Cundinamarca, los cuales por su proximidad con la ciudad de Bogotá, por sus atractivos naturales y por el apoyo de las alcaldías y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, han logrado un proceso para el conocimiento del mercado turístico, dentro del cual se ha podido plantear el diseño de un corredor turístico. Para su diseño, se requirió identificar los elementos, componentes y variables de los servicios turísticos existentes y, posteriormente, establecer un sistema de relaciones utilizando matrices de doble entrada, donde se indicaron los valores agregados de los diferentes tipos de turismo. Al tamizarlos, seleccionarlos y determinarlos con los servicios comunes, se logró definir el corredor, con los atractivos turísticos principales y complementarios. La definición de un corredor turístico, en estas condiciones, ayuda a potencializar el flujo de visitantes con procesos que se van consolidando a través del desarrollo de productos turísticos.
  • Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0.

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Signo y Pensamiento

    Autores: Zambrano, William Ricardo; Medina, Victor Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-04-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    En este artículo se investigan diferentes modelos pedagógicos de educación en el mundo apoyados por las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) y su impacto, para crear un Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior de Colombia en Tecnologías Web 2.0. Se utilizó una investigación teórica y aplicada, cualitativa y cuantitativa, bajo la modalidad de estudios descriptivos y correlacional. El Modelo se implementó y validó en dos cursos académicos. Su método consistió en aprender-haciendo desde un enfoque socio constructivista: leer-escribir-construir-publicar en repositorios digitales de Internet, contenidos colaborativos y de la autoría del estudiante, de acuerdo con sus conocimientos previos, pensamiento crítico y su contexto social, a través de nuevas mediaciones pedagógicas y de estrategias de comunicación e interacción en comunidades virtuales de aprendizaje.
  • Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías web 2.0

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: MEDIACIONES

    Autores: Zambrano, William Ricardo; Medina, Victor Hugo; García, Victor Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Se plantea un Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES), basado en Tecnologías Web 2.0. Para tal fin, se realizó una investigación teórica y aplicada, cualitativa y cuantitativa de tipo evaluativo, experimental, crítico y prospectiva bajo la modalidad de estudios descriptivos. MAVES se implementó y validó en dos cursos académicos en diferentes universidades. Los resultados muestran una percepción positiva tanto de estudiantes como de profesores hacia el Modelo implementado, evidencia diferencias significativas en el nivel de aprendizaje individual y grupal, en los logros alcanzados según las competencias trazadas articuladas con el currículo, las herramientas de la Web 2.0 y los recursos utilizados en comparación con lo obtenido en la modalidad E-learning.
  • La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo.

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Signo y Pensamiento

    Autores: Zambrano, William Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Las emisoras tradicionales hallaron en Internet un canal donde coexisten nuevos formatos, contenidos, narrativas y lenguajes para llegar a diferentes públicos, al tiempo que abren otras alternativas de procesamiento, elaboración y difusión de la información. Estos medios dominantes están en un afán por migrar sus contenidos a la red, ya sea para ofrecer un servicio complementario o para crear una simbiosis de convergencia mediática, en la cual se generen nuevos modelos de comunicación y de actuación del comunicador y del periodista. Para comprender estos nuevos paradigmas mediáticos, se analizó la transformación de la radio comercial análoga a digital a partir de las categorías: empresarial, tecnológica, informativa, diseño web, audiencias y tendencias profesionales y laborales. Para esto, se realizó una investigación teórica y aplicada de carácter documental, descriptivo y correlacional de cinco emisoras comerciales de seis cadenas radiales que existen en Colombia, con mayor audiencia y cobertura informativa a nivel nacional. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional