Browsing by Author "Wills Toro, Álvaro"
Results Per Page
Sort Options
- Aplicación de un modelo de simulación de calidad del agua en el saneamiento hidrico de la cuenca alta del río negro
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: Molina Pérez, Francisco; Wills Toro, Álvaro; Ramírez Cardona, Juan Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 1995-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El presente artículo consigna la aplicación del modelo de simulación de calidad del agua: QUAL2E, a la cuenca alta del río Negro en el Oriente Antioqueño. El sistema río Negro - quebradas afluentes, fue dividido en 16 tramos homogéneos, en los cuales se localizaron 15 estaciones de aforo y muestreo, así: 5 en el río Negro y 10 en las principales quebradas afluentes. En el período octubre de 1993 a mayo de 1994, se realizaron 10 muestreos de calidad del agua, copiando así, los datos básicos para los escenarios hidrológicos de verano, intermedio e invierno. Posteriormente se realizó la calibración del modelo para el escenario de verano y la validación para invierno; se refinaron especialmente los parámetros: sólidos suspendidos, oxígeno disuelto y DBO5. La utilización del modelo permite realizar la prospectiva para la calidad del agua en la región posibilitando una mejor toma de decisiones en lo relacionado con el uso del recurso y acciones de prevención y control. - Evaluación de la estratificación térmica y su relación con el oxígeno disuelto del agua en la ciénaga Cachimbero, municipio de Cimitarra, Santander
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: Benjumea-Hoyos, Carlos Augusto; Wills Toro, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La radiación solar y su disipación en forma de calor influyen directamente en la estratificación térmica de los cuerpos de agua. En la ciénaga de Cachimbero (Cimitarra, Santander), se estudiaron los balances térmicos y la ocurrencia del fenómeno de estratificación del cuerpo de agua y se evaluó la influencia que aquella ejerce sobre la distribución de oxígeno disuelto del agua en el sistema cenagoso. En el estudio se aplicó una metodología apropiada para identificar y caracterizar el fenómeno de estratificación térmica en ciénagas tropicales de aguas someras y oscuras. Para alcanzar estos objetivos se realizaron ocho (8) campañas de muestreo en las cuales se midieron: perfiles de temperatura del agua, temperatura ambiente, radiación solar con base en información climatológica, variables de calidad de agua (oxígeno disuelto, pH, potencial redox, conductividad, etc.). El pH, el potencial redox y la conductividad presentaron poca variabilidad frente a los procesos que controlan la evolución térmica del sistema. Desde diciembre de 2002 se inició la caracterización de las condiciones del sistema y las observaciones se desarrollaron hasta noviembre de 2004. - Paisajes del tiempo en los humedales de Ayapel
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Experimenta
Autores: Wills Toro, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La Ciénaga de Ayapel experimenta un conjunto de comportamientos temporales que han sido objeto de diferentes iniciativas de estudio, investigación y extensión por grupos e institutos de la Universidad de Antioquia, en los últimos 25 años. Tres tipos de estímulos y respuestas en la dinámica ecológica serán objeto de rápida consideración en este artículo. - Evaluación del comportamiento hídrico de la ciénaga de Cachimbero, implementando un modelo de balances de flujo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: Molina Giraldo, Nelson; Piza Torres, Carolina; Wills Toro, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2014-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La ciénaga de Cachimbero, localizada en el municipio de Cimitarra, Santander, perteneciente a uno de los complejos de humedales inventariados por el Ministerio del Medio Ambiente y caracterizados como palustres, presenta valores ecológicos y ambientales de importancia regional. En este trabajo se realizó una aproximación conceptual y experimental a la hidrología de la ciénaga, determinando los componentes principales del balance hídrico y planteando un esquema de evaluación temporal. En este marco se implementó un esquema de observación y análisis de las variables hidrológicas, que permitió la construcción de un modelo de balances de flujo. Los controles básicos corresponden al régimen de lluvias en la cuenca tributaria, las características morfométricas del vaso, los procesos evapotranspirativos y las características del flujo en el caño de conexión con el río Magdalena cuyo nivel establece un control hidráulico aguas abajo. El principal objetivo fue formular un modelo operativo, a escala diaria, del funcionamiento hidrológico natural de la ciénaga, que permitió predecir los patrones temporales de variación de niveles y volúmenes de ésta.