Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vitola Romero, Deimer"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Actividad del aceite esencial de albahaca (Ocimum basilicum) contra Colletotrichum gloeosporioides de ñame (Dioscorea alata)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Pérez Cordero, Alexander; Vitola Romero, Deimer; Chamorro Anaya, Leonardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los aceites esenciales de plantas aromáticas se han convertido, en los últimos años, en una práctica biológica, para controlar enfermedades causadas por organismos patógenos, en cultivos de interés agrícola, por lo tanto, en esta investigación, se evaluó in vitro la actividad inhibitoria de aceites esenciales, extraídos de hojas frescas de albahaca (Ocimum basilicum L .), contra Colletotrichum gloeosporioides (Penz .) Penz . y Sacc ., agente causante de la antracnosis, en cultivos de ñame, en el departamento de Sucre, Colombia. Las hojas de albahaca fueron recolectadas en los municipios de Sincelejo, La Unión y Sampués, en septiembre y octubre de 2014; para la extracción de los aceites esenciales, se utilizaron hojas frescas, empleando el método de hidrodestilación asistida por microondas. De cada muestra, se prepararon concentraciones de 1, 1 .000, 3 .000, 5 .000 y 10 .000ppm, de aceite esencial. Se utilizó un testigo absoluto, un control positivo con benomil 2,5g/L y un control negativo. Se realizó un diseño en bloque con arreglo factorial . En la actividad inhibitoria, se empleó la prueba de siembra directa en superficie y expresada como porcentaje de índice antifúngico. Los mayores porcentajes de índice antifúngico de los aceites esenciales obtenidos en las tres muestras, se observaron a 10 .000ppm, con 100% de inhibición . La actividad inhibitoria de los aceites esenciales de las tres muestras no mostró diferencias estadísticas, al compararlos con el control positivo. La caracterización química de los aceites esenciales, se realizó por cromatografía de gases, acoplado a espectrometría de masa, mostrando, como constituyente principal, al eugenol.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional