Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villa-Duque, Norberto"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de la manipulación del semen criopreservado de bovinos Bos Taurus sobre la integridad espermática

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Ciencia y Agricultura

    Autores: Villa-Duque, Norberto; Amaya-Torres, Claudia Marcela; García-Rojas, Darwin; Nieto-Omeara, Natalia; Terán-Acuña, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En el estudio se evaluó el efecto de descongelar y aplicar semen de bovinos Bos Taurus en 33 ganaderías del Magdalena Medio colombiano, y se estudió in vitro el efecto de la injuria encontrada sobre la integridad de las membranas espermáticas. La información en fincas se recopiló mediante formulario específico, mientras que el estudio in vitro se ejecutó en el laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal del Instituto Universitario de la Paz (Barrancabermeja, Santander). El estudio consistió en someter pajillas comerciales de 0.5 ml de toros Holstein y Pardo Suizo a la técnica convencional y a tres modificaciones de esta (injurias) mediante un diseño randomizado. Ninguna de las fincas evaluadas aplicó correctamente la práctica de la inseminación artificial, errores notorios fueron: exceso de tiempo durante la extracción de la pajilla, descongelación en la región axilar y no combinación correcta entre tiempo y temperatura. Los resultados evidenciaron diferencia significativa (P&lt,0.05) por efecto de la raza para la integridad y resistencia de las membranas espermáticas, para la integridad de las membranas por efecto de los tratamientos cuando la pajilla se descongelo a temperatura corporal en la región axilar y para la integridad de la membrana acrosomal cuando la extracción de la pajilla se realizó en forma incorrecta. El semen de la raza Holstein evidencia una ligera tendencia a ser más resistente que el de la raza Pardo Suizo.
  • Efecto de los errores en la inseminación con semen congelado sobre la morfofisiología espermática bovina

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Orinoquia

    Autores: Villa-Duque, Norberto; Valencia-Giraldo, Julián A.; Gómez-Londoño, Germán; Henao-Uribe, Francisco J.

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el presente trabajo se evaluó la criopreservación a -196°C, la descongelación y la aplicación del semen, en 32 ganaderías bovinas del centro de Colombia, y se estudió, in vitro, el efecto de los errores encontrados sobre la integridad de las membranas y la morfología espermáticas. La recolección de información en fincas se realizó mediante formulario específico. El estudio in vitro se ejecutó en el Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), y consistió en someter pajillas comerciales de 0.5 ml (30x106 epzs), de toros Holstein, Jersey y Pardo Suizo, a la técnica instrumental convencional y a cinco modificaciones de la misma (errores más frecuentes), mediante un arreglo factorial 6x3 en diseño completamente al azar. En ninguna de las fincas evaluadas se aplicó correctamente la práctica de la inseminación artificial (IA). Los errores más frecuentes fueron: deterioro de la estructura externa y condiciones inadecuadas de almacenamiento de los tanques, almacenamiento de pajillas en la canastilla, y manipulación de pajillas por fuera del cuello del tanque, descongelación en la axila, en agua refrigerada y en agua no potable. La integridad acrosómica (IAs) y la integridad estructural de la membrana espermática (IEM) fueron afectadas (P<0.05) por la interacción genotipo x técnica instrumental. La resistencia de las membranas espermáticas fue afectada (P<0.01) por el genotipo y la técnica instrumental. Los valores más bajos para integridad y resistencia de membranas correspondieron al semen de Pardo Suizo descongelado en la axila y almacenado con bajo nivel de nitrógeno. A pesar de que los porcentajes de gotas citoplásmicas y colas en látigo (<7% y <11.3%, respectivamente) fueron superiores a lo esperado, el porcentaje de espermatozoides normales estuvo siempre por encima del 70%, indicativo de que ninguno de los factores evaluados afectó de manera determinante la morfología espermática.Palabras clave: análisis de semen; espermatozoide bovino; inseminación artificial; preservación de semen; semen analysis; bovine spermatozoa
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional