Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Verzero, Lorena"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • The Corridor of Militant Theater (1968-1974): Latin América, “Great Mainland” and National Characteristics1

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Verzero, Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    This paper is part of the doctoral thesis, “Thought and Action in Argentina in the ‘70s: The militant theater as the result of a socio-political process (University of Buenos Aires, 2009). The Latin Américan intellectuals’ growing conviction of the need to establish a new order of things fostered the creation of circulation spaces, dissemination and legitimation of revolutionary discourses and practices, both in artistic and political forms. In this paper, we analyze the performance of Latin Américan corridor of militant theater based on the reflection about two of the dilemmas inherent in its origin, development and extinction: the troubled construction of an identity common to the mainland, and the dialectics between “Latin Américan” and national characteristics.
  • Mayra Natalia Parra Salazar. ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas (1965-1975). Medellín: Fondo Editorial FCSH, 2015.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Trashumante. Revista Americana de Historia Social

    Autores: Verzero, Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • Prácticas teatrales bajo dictadura: transformaciones, límites y porosidades de los espacios

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas

    Autores: Verzero, Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este trabajo es parte del trazado de un mapa del campo teatral y de sus cambios durante la última dictadura argentina (1976-1983) que incluye prácticas performativas y acciones de intervención que no han sido consideradas ni reconstruidas hasta el momento. En este trabajo analizaremos experiencias de intervención que llevaron a cabo la Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo, el Taller de Investigaciones Teatrales y el grupo coordinado por Ángel Elizondo, entre otros colectivos artísticos, a partir de dos de las estrategias usadas por estos grupos: ocultarse en lugares públicos y realizar hechos escénicos en espacios privados. Reflexionaremos sobre los usos y funciones asignados a los espacios, tensionando la imagen de la extinción del espacio público en la dictadura que ha calado hondo en el imaginario social.
  • Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Historia Y Memoria

    Autores: Verzero, Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Este artículo presenta un recorrido crítico a través de las construcciones de memoria sobre la historia reciente desarrolladas en el teatro argentino en las primeras décadas del siglo XXI. Para ello, se propone una periodización interna y un análisis diacrónico centrado en el estudio de casos paradigmáticos que parte de los años previos al comienzo del siglo para situar las relaciones entre prácticas escénicas, política y memoria, en cada momento. Como es posible sospechar, en estas décadas, las memorias escénicas han puesto en juego los más diversos lenguajes estéticos y han desplegado diferentes modos de incidir en el espacio socio-político, que particularizaremos y analizaremos de manera específica. A su vez, este panorama de las relaciones entre artes escénicas y construcciones de memoria en Argentina permitirá sin dudas establecer vínculos con otros países de la región, especialmente, del Cono Sur.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional