Browsing by Author "Vergara Fregoso, Martha"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- HACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCIMIENTO
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Revista Cuarzo
Autores: Vergara Fregoso, Martha; Román Ochoa, María Antonina
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La Doctora Martha Vergara Fregoso1 inicia la conferencia “HACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCI- MIENTO”, planteando unos interrogantes al público, con el fin de promover la reflexión con respecto a su concepción de la educación, de la investigación, de la investigación educa- tiva, de la motivación e importancia de la investigación, entre otros. Posteriormente, hace una rápida revisión de la inves- tigación educativa en América Latina y cómo estos temas están siendo aplicados en los diferentes países. Con base en las anteriores reflexiones, la Doctora Vergara introduce al auditorio en el “Nuevo modo de producir el conocimien- to”, de acuerdo con los planteamientos de Michael Gibbons (Gibbons, Limoges, Nowotny, Schwartzman, Scott, y Throw, 1997), finalizando con una serie de reflexiones relacionadas con la producción del conocimiento desde las Universidades y las condiciones Institucionales para el adecuado desarrollo de la investigación desde las mismas. En el transcurso de la conferencia, la Doctora Vergara Frego- so refuerza varios aspectos, entre ellos, el hecho de que re- sulta imposible desligar la docencia de la investigación, cómo los resultados de la investigación deben contribuir a mejorar la calidad de la educación y la importancia de que la investi- gación Universitaria sea coherente con la Misión y Visión de la Institución Educativa. - Participación indígena en política pública: el caso del pueblo Mapuche
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Papel Político
Autores: Ramos Ruiz, Yolanda; Vergara Fregoso, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Tradicionalmente en Chile la relación Estado-pueblo mapuche ha sido de constantes tensiones. Una de las principales causas ha sido el desconocimiento que se tiene de este pueblo originario y de sus demandas, lo que lleva a emprender programas que poco mejoran su calidad de vida. En este artículo se muestra información recolectada de diferentes actores indígenas y no indígenas que deja en evidencia la ausencia de participación por parte del pueblo mapuche en las diferentes políticas públicas que el gobierno chileno ha dirigido a esta parte de la población. De igual forma se advierte que pese a la existencia de normatividad nacional e internacional que establece la necesidad de realizar consultas y trabajar en conjunto con los indígenas en las iniciativas que de alguna manera los afectan, actualmente en Chile, las políticas se siguen construyendo bajo un modelo vertical que excluye a los mapuches del debate público.
Items seleccionados: 0