Browsing by Author "Velarde Trochez, Néstor Fabián"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Análisis estructural de la fibrina rica en plaquetas y sus aplicaciones en odontología regenerativa
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Odontologica
Autores: Gutiérrez Ramírez, David Alexander; Hinojosa Sarria, Juan Pablo; Restrepo Dorado, Ana Isabel; Muñoz Ramírez, Ana Luisa; Velarde Trochez, Néstor Fabián; Bastidas Daza, Francy Ester
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Antecedentes: La fibrina rica en plaquetas (PRF) es un concentrado plaquetario que se está usando con mayor frecuencia en medicina y odontología. Los resultados clínicos son variables posiblemente porque hay diferentes protocolos de obtención, equipos de centrifugado y técnicas de colocación. El desconocimiento de los aspectos estructurales puede afectar el resultado clínico. Objetivo: Describir las características estructurales de la PRF en las diferentes zonas de la membrana. Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro con 15 muestras de sangre periférica tomada de cinco voluntarios adultos, sanos, asistentes a la clínica odontológica de la Universidad Antonio, Popayán. Se hizo hemograma inicial, se recolectó sangre y se centrifugó (10 min x 3000 rpm). Las muestras se analizaron histológicamente y con microscopía electrónica de barrido (SEM). Se describió la estructura de la fibrina, las plaquetas y los leucocitos. Resultados: El promedio de recuento de plaquetas en sangre total fue de 251±31,74 x103 x mm3 y en PRF fue de 832±123,43 x103 x mm3. Macroscópicamente, se identificaron tres zonas del PRF: una superior con pocas plaquetas, una zona leucocitaria (BC) y una zona corpuscular roja. En el análisis de microscopía óptica muestra que en la zona BC hay mayor concentración plaquetaria. El análisis por SEM comprueba que la estructura de la red de fibrina y el contenido celular son diferenciales en cada zona. Conclusión: A partir del conocimiento estructural del PRF se pueden proponer aplicaciones que mejoren el rendimiento del material y por tanto los resultados clínicos.
Items seleccionados: 0