Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velázquez Orihuela, Daniel"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Distribución y crecimiento en economías abiertas: una explicación pos-kaleckiana

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Apuntes del Cenes

    Autores: Velázquez Orihuela, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En este artículo se amplía el esquema analítico propuesto en Velázquez (2022) para analizar la relación bidireccional entre crecimiento económico y distribución funcional del ingreso en economías abiertas. Se argumenta que la distribución del ingreso es un proceso endógeno, es decir, la acumulación la determina, pero aquella condiciona a la acumulación. Se analizan dos regímenes cambiarios: tipo de cambio fijo y flexible. Se muestra que, si el crecimiento es guiado por salarios, las trayectorias de crecimiento y distribución son cíclicas, sin importar el régimen cambiario. Por otra parte, si el crecimiento es guiado por ganancias y el tipo de cambio es flexible, entonces el crecimiento es sostenido y la participación de las ganancias en el ingreso es creciente. Sin embargo, si en este escenario el tipo de cambio es fijo, entonces el crecimiento y la distribución son cíclicas.
  • El aumento del crimen y la disminución de la participación laboral en el ingreso en México

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Apuntes del Cenes

    Autores: Velázquez Orihuela, Daniel; Lozano Cortes, Rene Leticia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El crecimiento del crimen y la reducción del ingreso salarial como parte del ingreso nacional son dos fenómenos que han caracterizado a la economía mexicana desde finales de la década de los setenta hasta la actualidad. Sin embargo, usualmente, en la literatura económica se estudian las causas que originan estos fenómenos de forma separada. En contraste, en este artículo se propone un modelo de salarios de eficiencia en un contexto de equilibrio restringido por demanda, encontrando que ambos fenómenos tienen una causa común: la disminución en las oportunidades de los trabajadores de insertarse y permanecer empleados en el mercado laboral.
  • Impuestos y deuda pública: una relación paradójica

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Velázquez Orihuela, Daniel; González Gómez, Diana Xóchitl

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este trabajo se muestra que un incremento en los impuestos orientado a disminuir la deuda puede incrementarla en el largo plazo. Esto ocurre siempre que un aumento en los impuestos reduzca la expectativa de ahorro en un mayor monto de lo que disminuyó la deuda pública inicialmente. La causa por la cual la deuda crece es porque el incremento en el impuesto reduce la inversión y esto tiene dos efectos: (i) disminuye el nivel de producción, lo que provoca una disminución en la base gravable, es decir, en el ingreso del gobierno; (ii) aumenta la tasa de interés y con ello el costo de la deuda pasada. Ante este panorama el gobierno se ve forzado a incrementar la deuda pública para mantener el gasto constante. En este trabajo se ofrece evidencia estadística para cinco países europeos en crisis que muestra que la deuda pública está explicada por la inversión, tal como resulta en el modelo teórico; lo cual sugiere que las políticas de austeridad implementadas en estos países para reducir la deuda, pueden ser contraproducentes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional