Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velásquez-Restrepo, Paula Andrea"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aproximación metodológica a la planificación y a la programación de las salas de cirugía: una revisión de la literatura

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Velásquez-Restrepo, Paula Andrea; Rodríguez-Quintero, Alma Karina; Jaén-Posada, Juan Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El sector hospitalario en diferentes partes del mundo se ha visto obligado a incursionar en lareducción de costos. Las salas de cirugía son uno de los departamentos más costosos de loshospitales debido a los problemas que presenta la planeación y programación de las operaciones.El presente trabajo proporciona una revisión de las diferentes investigaciones enfocadas asolucionar los problemas de la planeación de las salas de cirugía. Se realizó una clasificaciónde las técnicas de solución más utilizadas y los resultados que se consiguieron. De los ochentaartículos más recientes se encuentra que un 62 % de los trabajos abordan el problema de la reduccióndel tiempo de espera de los pacientes por ser atendidos, y que la optimización multiobjetivoestocástica es la metodología que en un 33 % de los casos se plantea como la aproximación quede manera más completa aborda todos los aspectos involucrados en el proceso de planeación,reduciendo los costos hasta en un 15 %.
  • Duración de la estancia hospitalaria. Metodologías para su intervención

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Ceballos-Acevedo, Tatiana María; Velásquez-Restrepo, Paula Andrea; Jaén-Posada, Juan Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación mundial, ya que genera efectos negativosen el sistema de salud como, por ejemplo: aumento en los costos, deficiente accesibilidad a los serviciosde hospitalización, saturación de las urgencias y riesgos de eventos adversos. El presente trabajo presentauna investigación que enumera las causas más comunes encontradas en la prolongación de la estancia ylas metodologías de logística hospitalaria más aplicadas para su estudio y mejoramiento. Resultados: losfactores causales de estancias prolongadas más encontrados en la literatura son: demora en la realización deprocedimientos quirúrgicos y diagnósticos, necesidad de atención en otro nivel de complejidad, situaciónsociofamiliar y edad del paciente. Se concluye que para analizar el problema de la estancia hospitalaria esconveniente realizar un “ajuste por riesgo”, utilizando el método de grupo relacionado de diagnóstico (grd)y que una metodología adecuada es la simulación, para la identificación de cuellos de botella.
  • Implementación de la gestión de riesgo en los procesos misionales de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) siguiendo las directrices de la norma ISO 9001:2015

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Velásquez-Restrepo, Paula Andrea; Velásquez-Restrepo, Sandra Milena; Velásquez-Lopera, Margarita; Villa-Galeano, Jhon

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La gestión de riesgos en los servicios de atención en salud es un proceso que considera la planeación y aplicación de estrategias orientadas a controlar posibles efectos adversos que surjan durante la atención a los usuarios, la calidad en el servicio y la seguridad del paciente. En el presente artículo se reporta el desarrollo del sistema de gestión del riesgo de los procesos misionales de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia, así como los princi­pales resultados obtenidos a la fecha y la manera como el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001 sirvió de complemento y apoyo al sistema de gestión del riesgo implementado. Se identificaron cinco riesgos inherentes para el Laboratorio de Dermatopatología, seis para Otros Procesos Dermatológicos y ocho para la Unidad de Fotodermatología, los cuale
  • Metodologías cuantitativas para la optimización del servicio de urgencias: una revisión de la literatura

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Velásquez-Restrepo, Paula Andrea; Rodríguez-Quintero, Alma Karina; Jaén-Posada, Juan Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El presente trabajo presenta una revisión bibliográfica que enumera los problemas más comunes encontrados en los servicios de urgencias y las metodologías de investigación de operaciones más aplicadas para su estudio y solución. Se muestran las ventajas y desventajas de los métodos y los resultados obtenidos. Se encontró que los principales problemas abordados por los investigadores son: la ineficiencia en el flujo de pacientes, evaluar la capacidad del servicio vs. la demanda, y los largos tiempos de espera de los pacientes para ser atendidos. Se utiliza, principalmente, la simulación de eventos discretos y la programación matemática. Ninguna de las referencias evaluadas plantea un cambio de esquema al sistema actual ni explora la reducción de la demanda.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional