Browsing by Author "Velásquez Córdoba, Luis Fernando"
Results Per Page
Sort Options
- Fundamentación bioética de la logoterapia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Escritos
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En el campo de la intervención clínica en psicología existen diversos modelos psicoterapéuticos, cada uno de los cuales está apoyado de manera particular en una cosmovisión y en una concepción antropológica del hombre. La concepción antropológica influye directamente en la manera como se realiza la invención terapéutica. En el caso de la Logoterapia considerada como uno de los modelos más representativos de la psicoterapia existencial, es posible identificar claramente que tanto su concepción antropológica como su intervención clínica se fundamentan en principios éticos ampliamente reconocidos y sostenidos por la bioética, como son: el respeto por la vida y la dignidad de la persona, la importancia de la dimensión espiritual en el hombre o el sentido trascendente de la existencia humana, entre otros. - Compromiso y trascendencia de la educación
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Mucho se habla hoy de la importancia de la educación en el proceso de formación de la persona humana, de la manera como se ha venido trasformando ésta con el correr de los años. El presente ensayo, tiene como propósito realizar una reflexión en torno al valor del compromiso y la trascendencia de la educación como elementos fundamentales dentro de la formación integral de la persona humana. - El sentido trascendente de la virtud humana
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Uno de los espacios más frecuentemente utilizados por el ser humano desde tiempos antiguos para la reflexión y la disertación de las cuestiones existenciales ha sido la academia. Allí , el hombre se ha formulado y sigue formulándose hoy preguntas de muy diversa índole, con la esperanza de encontrar en las respuestas elementos que contribuyan a darle sentido a su vida. - LOGOTERAPIA Y BIOÉTICA EN LA INTERVENCIÓN CLÍNICA EN EL SUICIDIO
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2008-11-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El presente trabajo se fundamenta en la experiencia de 16 años de trabajo clínico con personas que asisten a consulta psicológica y que han presentado intento de suicidio, ideación suicida y perdida del sentido de su vida. A partir de este trabajo, se plantean algunas consideraciones en relación con el manejo que a nivel clínico se hace con respecto a esta problemática, desde la Logoterapia y la Bioética. AbstractThe present work is based in the 16 year-old experience with people that attend psychological consultation and that they have presented suicide intent, suicidal and lost ideación of the sense of its life. Starting from this work, they think about some considerations in connection with the handling that is made with regard to this problem at clinical level, from the Logoterapia and the Bioética. - Suicidio y logoterapia
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Esta reflexión se orienta hacia una comprensión más profunda del suicidio, en particular y de la muerte, en general. Para ello, se realiza un análisis tanto de la muerte como del suicidio desde una perspectiva antropológica, bioética y logoterapéutica; en éste, se resalta el valor y la dignidad de la vida humana, señalando la importancia que tiene el sentido de la vida como aspecto fundamental para afrontar las crisis existenciales y para enfrentar el suicidio. - Viktor Emil Frankl: el médico y el pensador de una vida con sentido
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Velásquez Córdoba, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Viktor Emil Frankl, nacido en Viena a comienzos del siglo XX en el seno de una familia judía, llegó a ser uno de los hombres más carismáticos de ese siglo, no solo como médico psiquiatra, neurólogo y filósofo, sino también como persona, por su calidad humana, sus aportes científicos y su testimonio de vida. Creador de la Logoterapia, considerada como uno de los modelos más importantes de Psicoterapia Existencial, se interesó profundamente por el problema del Sentido de la Vida y cómo éste se puede ver afectado por experiencias tan traumáticas y dolorosas como las que él mismo debió enfrentar durante la Segunda Guerra Mundial, tras su cautiverio en los campos de concentración nazis. Luego de sobrevivir a esta devastadora experiencia, dedicó gran parte de su vida a difundir la Logoterapia; utilizando este modelo psicoterapéutico tanto en su ejercicio clínico como en su labor docente, ayudó a muchas personas a descubrir y a reorientar el sentido de sus vidas. Autor de numerosos libros, dejó un valioso legado para la humanidad, una luz de esperanza, y así mismo, una invitación para aquellos que como médicos o como psicólogos hemos decidido acoger su teoría: Valorar lo que de humano hay en el enfermo, y no sólo la enfermedad que hay en el hombre.