Browsing by Author "Vargas Garcia, Miguel"
Results Per Page
Sort Options
- Digitalizacion de protocolos de evaluacion en el area de habla, mediante tecnologias de desarrollo web y aplicaciones windos que contribuyan a mejorar la practicidad de la aplicacion.
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas Garcia, Miguel; Torres Niño, Andrea Paola; Illera Castellanos, Merly Fernanda; Anaya Angulo, Lia Margarita; López Juliao, Ilka Leyanis
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: Proporcionar alternativas de digitalización de protocolos de evaluación que apoyenel proceso de abordaje, que generen resúmenes válidos en el estudio de las historias clínicas y fortalezcanlas proyecciones a partir de datos sistematizados y automatizados que proporcione datos confiablespara la investigación epidemiológica y clínica. MÉTODOS: El estudio se enmarca en un paradigmacualitativo, presenta un enfoque de trabajo no experimental, se trabaja en conjunto con Ingenieros deSistemas que fundamentando las bases informáticas y proponen la utilización de programas para eldiseño y desarrollo de aplicaciones Web y de sistema operativo Windows. RESULTADOS: Se evidencia lanecesidad de que los programas de salud no estén un paso atrás del desarrollo tecnológico y así generarun aporte que contribuya al mejoramiento de la practicidad en la aplicación de protocolos de evaluaciónen el área del habla, cada software propuesto para digitalización, establece dinámicas de aplicación;generaran resultados automáticos a partir de la puntuación establecida. Además, se generaautomáticamente un diagnóstico correspondiente. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La iniciativa se centra enun proceso tecnológico que permita convertir documentos físicos en formatos electrónicos de aplicación,permitiendo la practicidad de la aplicación evaluativa; este conjunto de técnicas están provocandouna legítima revolución mundial enmarcada en la llamada sociedad de la información. CONCLUSIONES:La digitalización proyecta aspectos favorables de rentabilización, agilización y manejo deinformación de historias clínicas. La información podrá estar disponible, sin posibilidad de modificación,para que el paciente tenga de primera mano informes de las valoraciones realizadas. - Factores que inciden en la deteminacion terapeutica del cambio de consistencias como estrategias que fundamentan el abordaje fonoaudiologico en los desornedenes de la deglucion
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas Garcia, Miguel; Dávila Manrique, Karly
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Introducion: OBJETIVO: Categorizar los factores que inciden en la determinación terapéutica del cambio de consistenciasMETODOS: La metodología investigativa de la propuesta fundamenta un diseño no experimentalde ejecución flexible, que busca generar estrategias en la medida en que el procedimiento y loscasos lo exijan, estructurando el diseño durante la ejecución metodológica. El marco procedimentaldel estudio se enfoca en primera instancia en la selección de la muestra poblacional; este proceso sefundamente a través de una revisión exhaustiva de historias clínicas médicas y fonoaudiológicas, en lacual se clasificaron los diagnósticos y las características evidenciadas en los procesos de registro clínico.RESULTADOS: El segundo momento vincula la transformación de consistencia como estrategia mecánicade intervención. Hecha a través de espesantes comerciales, la transformación llevó el líquidoingerido a una consistencia pudding, resultando actividades motoras adaptadas en algunos pacientes.Lo que indicaría un cambio biomecánico en función al control oral del alimento adaptado. CONCLUSION:Las seis características sintetizadas previamente determinaron los factores que se debe tener encuenta para realizar un cambio de consistencia de forma adecuada a cada paciente ya que se analizóde forma minuciosa cada proceso y de esta forma realizar la transformación pertinente. - LÍNEA FUNCIONAL COMO HERRAMIENTA DE SCREENING PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN EN LÍQUIDOS
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas Garcia, Miguel; Hincapié Melo, Paola Andrea; Fornés Guerrero, Doris Fernanda; Pérez Claro, Astrid Katherine
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: Originar una propuesta de screening bajo un análisis de resultado gráfico que haga referencia a la condición funcional del proceso evaluado en distintas consistencias a través de una curva funcional que denote las características. MÉTODO: A través de la evaluación de la deglución de 35 sujetos y el análisis de historia clínica se pone en marcha la estructuracióndel screening. En un primer momento se realiza un proceso que detalle la actividad sensorial y motora de la dinámica valvular de la deglución, luego se describen los requerimientos sistémicos que respondan al control funcional de la ingesta según las consistencias y se generan aspectos diagnósticos en la propuesta evaluativa. RESULTADOS: A partir de los procesos de revisión documental se estructura información detallada acerca de los comandos neurales que controlan la deglución en sus dos aspectos, aferencias y eferencias. Una vez sustentada la acción neural de las estructuras musculares vinculadas a la deglución, se plantean en detalle los factores esenciales de la sistematicidad valvular. En la dinámica procedimental de la propuesta, se debió fundamentar aspectos de severidad de las alteraciones deglutorias que se puedan encontrar. CONCLUSIONES: La comprensión del sistema valvular le permite al fonoaudiólogo determinar las características procedimentales de la evaluación y el screening propuesto en el estudio. - TRANSFORMACIÓN DE CONSISTENCIA LÍQUIDA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPESANTES NATURALES.
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas Garcia, Miguel; Villa Jiménez, Ivan David
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: el objetivo de este trabajo fue definir las medidas utilizadas en la transformación de consistencia líquida a partir de la implementación de espesantes naturales. MÉTODO: Transformación de consistencias liquidas a partir del uso de espesantes de origen natural por medio de ensayos de laboratorio, implementando una propuesta investigativa cuasi experimental con objetivo exploratorio de paradigma cualitativo, dirigido a evaluar el uso de tecnologias blandas para el tratamiento fonoaudiologico de los desordenes de deglución como la disfagia. RESULTADOS: Los resultados arrojan modificación de consistencia positiva a traves del uso de espesantes como arroz, harina de trigo y gelatina sin sabor. Variaciones de cantidad sobre diferentes clases de líquidos claros mostraron cambios a consistencias como néctar y miel. ANÁLISIS: Se demostró que a través del uso de espesantes naturales es posible cambiar la consistencia de un líquido claro, sin embargo, en lo referente a las propiedades organolépticas de los alimentos se documento un cambio leve en la sensación de sabor cuando se usan cocentraciones de harina de trigo iguales o superiores a 40 gr.. CONCLUSIONES: Es posible cambiar la consistencia a un líquido claro con un espesante de origen natural. Durante la investigación el espesante que demostro menos transformaciones sobre las propiedades organolepticas de sabor fueron el arroz cocido y la gelatina sin sabor.