Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vallejo Cardona, Jesús David"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Acompañamiento espiritual a pacientes en fase terminal: una perspectiva desde la humanización de salud

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Gallego Jiménez, Yulieth Tatiana; Agudelo Sepúlveda, Ana María; Vallejo Cardona, Jesús David

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    El acompañamiento espiritual es el escenario en el ámbito de la salud, que permite de manera efectiva y afectiva custodiar a los pacientes en fase terminal, con adquisición de mayor relevancia si se vincula, a su vez, la humanización en las prácticas de cuidado, pues conduce a mejorar la calidad de vida de los pacientes y permite así mismo una oferta terapéutica integral e integradora. Para este artículo, se realizó una búsqueda sistémica de la literatura sobre el tema necesidades espirituales como primera fuente, con base en las siguientes categorías conceptuales: necesidades espirituales, acompañamiento espiritual, humanización de la salud, dolor, sufrimiento y espiritualidad. Por otra parte, se tuvo observación participante con los pacientes del centro del adulto mayor Santa Ana, que accedieron a la investigación y que cumplían los criterios de inclusión. Se concluye que cuando se acompaña a los pacientes espiritualmente, estos mueren bajo otras condiciones, pues su estancia clínica y percepción de enfermedad terminal cambian positivamente, mejorando su actitud frente a la vida y su estado de ánimo, también su capacidad para comunicarse con el entorno y la familia al releer su vida
  • Editorial - La teología, una verdad donante de sentido

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: García Echeverri, Jonny Alexánder; Vallejo Cardona, Jesús David

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    El papa Francisco (2017), a través de su constitución apostólica Veritatis gaudium, expresa de modo coherente, la situación de la teología en el mundo actual: necesitada de una hermenéutica evangélica que se esfuerce por comprender los retos que el mundo y los hombres le platean...
  • El abecé para la defensa de la vida: Riesgos de las TRA

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Moya, Graciela; Vallejo Cardona, Jesús David

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    Urge en la escena actual el imperioso deber de indicar el momento del inicio de la vida humana, porque permite establecer criterios y pautas bioéticas para definir los límites y alcances de la implementación de las técnicas de reproducción asistida (TRA). Principios como el respeto por la dignidad de la vida humana, la obligación de no dañar, el respeto por las personas con discapacidad, entre otros, se contraponen con aquellos de orden consensual como la libertad procreativa, la beneficencia reproductiva, la privacidad y la autonomía. Por ello, en este trabajo se presentan los fundamentos y los datos que la ciencia ha descrito sobre el origen y desarrollo del ser humano desde su concepción, acompañados de los argumentos ontológico, moral y jurídico, para llegar a concluir que las TRA requieren un marco normativo específico, que responda a los criterios de la embriología, que reconozca la necesidad de una protección completa del ser humano desde el mismo momento de su concepción.
  • El suicidio, una lectura desde la virtud de la justicia en Santo Tomás y Kant.

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Quaestiones Disputatae: temas en debate

    Autores: Vallejo Cardona, Jesús David; Atehortúa Sánchez, Jaime Arbey

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    El suicidio es propiamente producir- se o darse a sí mismo la muerte, sea por una acción voluntaria o por una omisión. Es una especie de desprecio por la propia existencia. Este acto presenta un atentado directo contra la justicia, no solo el autor del suicidio, sino también para quien coopera en la consumación del hecho.El siguiente texto nace de un proceso investigativo tipo documental, bajo el supuesto teórico de cómo el suicidio es una injusticia, tesis analizada desde dos autores, Santo Tomás y de Immanuel Kant. Para Santo Tomás (1963) el tema del suicidio se sintetiza en tres argumentaciones que le hacen ilícito: 1. La violación de la ley natural, en tanto todo ser se ama a sí mismo, buscando conservar la vida. 2. El individuo es parte de un todo: él pertenece a una colectividad; de ahí que quien se quite la vida hace injuria a la comunidad por privarla de uno de sus miembros. 3. La sacralidad de la vida y el reconocimiento a quien la da. Qui- tarse la vida es pecar contra Dios, pues solo a Dios pertenece el juicio de la muerte y de la vida.
  • Interdisciplinariedad y transdiciplinariedad en la ciencias sociales y humanas: convergencias entre el giro lingüístico y la obra de Pierre Bourdieu

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Kénosis

    Autores: Atehortúa Sánchez, Jaime Arbey; Vallejo Cardona, Jesús David

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    El artículo hace un recuento de los autores y nociones más representativos en los giros lingüísticos y semióticos, para luego desembocar en las propuestas de inter y transdisciplinariedad en las Ciencias Sociales, con base en la obra de Pierre Bourdieu. A partir de ahí, el texto busca encontrar los momentos de convergencia entre algunos conceptos de Bourdieu —como los de habitus, campos, poder y violencia simbólica— y las tomas de consciencia semiótica y lingüística, con el fin de demostrar la vigencia y el valor no solo de los aportes del sociólogo francés, sino también de las claves de correlación entre las humanidades y la sociología, que representan los momentos de retorno a las disciplinas del lenguaje y de los signos. Al final se concluye que los aportes de Bourdieu logran, a partir del retorno a la lingüística, configurar una alternativa de salvación ante la crisis que enfrentan las ciencias humanas y sociales en laactualidad.
  • LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA LA FAMILIA

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Kénosis

    Autores: Gil Valencia, Wilmar Evelio; Vallejo Cardona, Jesús David

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    El presente trabajo pretende desarrollar una reflexión acercade algunos elementos, que desde la experiencia investigativasobre las familias del Oriente Antioqueño de la UniversidadCatólica de Oriente, se consideran relevantes en el procesode construcción de políticas públicas. En primer lugar, larelación Estado y familia; seguidamente la presentación delconcepto de familia como un proceso participativo; luego,algunos elementos de la dinámica familiar que debentenerse en cuenta en una política pública; se reflexionaademás sobre el hecho del reconocimiento de la pluralidadfamiliar; y finalmente se presenta el esbozo de un posibleproceso para la construcción de políticas públicas familiares.El período de trabajo investigativo se realizó durante el año2013-2014. El enfoque metodológico fue cualitativo conun método etnográfico. El esquema del trabajo se centróen las construcciones de la comunidad sobre la familia,indagando por el concepto, dinámica, tipologías, atencióny oportunidades que requieren para la promoción de subienestar. Se concluye que las políticas públicas de familiadeben considerar la complejidad de esta desde la pluralidad,su dinámica, y su papel fundamental como protagonista ysujeto social. De esta manera se puede generar una ruta deconstrucción participativa de las políticas públicas, que seanincluyentes y respondan a las necesidades, potencialidadesy problemas de las familias.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional