Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valiño-Cabrera, Elaine"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Consorcios microbianos con actividad ácido-láctica promisoria aislados desde inoculantes bacterianos nativos para ensilajes

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Ciencia y Agricultura

    Autores: Díaz-Monroy, Byron Leoncio; Iglesias, Arabel Elías; Valiño-Cabrera, Elaine

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar cepas de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de preparados microbianos (PM) nativos elaborados a base de residuos agroindustriales, como suero de leche, estiércol bovino y contenido ruminal, y diseñados como inoculantes biológicos para procesos de ensilaje de residuales orgánicos poscosecha. Se evaluaron 5 tratamientos (preparados microbianos, PM + 33% de residuo inoculante), con 3 réplicas: 1) Tratamiento control sin inoculante (PMSI), 2) Suero de leche (PMSL), 3) Estiércol bovino (PMEB), 4) Combinación de suero+estiércol (PMM) y 5) Contenido ruminal (PMCR), además, en todos se adicionó: melaza (20%), urea (1%), sal mineral (1%) y agua (45%). En recipientes plásticos se fermentaron tapados durante 96 horas, a 14 °C, de allí se obtuvieron 3 muestras de 500 mL de cada PM, se sembraron en agar MRS (Man, Rogosa y Sharpe) y se incubaron a 37 ºC durante 72 h bajo condiciones anaerobias (AnaeroGen, Oxoid). Las cepas de BAL son catalasa y oxidasa negativas, cocos, coco-bacilos y bacilos Gram positivos no esporulados. La identificación bioquímica se realizó con el sistema API-50CHL (BioMérieux, France) y la base de datos APILAB Plus versión 3.3.3. Se aislaron 39 cepas de BAL, 4 del PMSI (2 Lactobacillus plantarum, 1 L. brevis y 1 Lactococcus lactis), 12 del PMSL (3 Lactobacillus rhamnosus, 3 L. casei, 2 L. acidophilus, 2 L. paracasei y 2 L. fermentum), 7 del PMEB (3 Streptococcus bovis, 2 Lactobacillus plantarum y 2 Leuconostoc mesenteroides), 10 del PMM (3 Lactobacillus casei, 2 L. plantarum, 2 L. acidophilus, 1 L. fermentum, 1 L. rhamnosus y 1 L. paracasei) y 6 del PMCR (2 Lactobacillus vitulinus, 2 L. ruminus, 1 L. reuteri y 1 Pediococcus damnosus). En conclusión, la mejor fuente de cepas de BAL fue PMSL, que le otorga ventajas como posible inoculante bacteriano para ensilajes. En todos los PM se identificaron cepas homofermentativas y heterofermentativas, asociadas en consorcios microbianos, se generó una alternativa tecnológica para aprovechar tres residuos agroindustriales.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional